Pasar al contenido principal
29 de Junio de 2024 /
Actualizado hace 13 horas | ISSN: 2805-6396

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Noticias / General


Minsalud establece directrices para preparación frente a los efectos en salud de la primera temporada de lluvias

26 de Junio de 2024

Reproducir
Nota:
192661

El Ministerio de Salud y Protección Social emitió una circular con una serie de directrices para la preparación y alistamiento frente a los efectos en salud ante la primera temporada de lluvias del 2024 y posible llegada del fenómeno de La Niña.

En este sentido, Minsalud emitió órdenes que deberán contemplarse en los planes de contingencia de cada entidad territorial (departamentales, distritales y municipales):

i) Identificar los sectores urbanos y rurales de mayor susceptibilidad de inundaciones súbitas y deslizamientos y evaluar conjuntamente con las entidades de los comités departamentales, distritales y municipales de gestión de riesgo y desastres los efectos que pueden presentarse durante la temporada. (Lea: Sector transporte inicia acciones preventivas frente al fenómeno de La Niña)

ii) Revisar los estudios sectoriales de riesgo municipales, distritales y departamentales por inundaciones, avenidas torrenciales y movimientos en masa para la priorización de acciones de preparación para la respuesta y reducción del riesgo de desastres.

iii) Fortalecer los centros de reserva del sector salud, para la atención oportuna de la población que resulte afectada por el fenómeno de La Niña.

iv) Fortalecer y mantener las actividades de promoción de la salud a través de la implementación de diversas estrategias, dentro de ellas entornos saludables, priorizando y ejecutando intervenciones en los entornos del hogar, educativo, comunitario y laboral en el marco de las componentes de salud ambiental.

v) Fortalecer la vigilancia epidemiológica para la identificación, análisis y valoración de situaciones de riesgo y de los eventos de interés en salud pública susceptibles de afectación en la salud por la influencia del fenómeno de La Niña, tales como infección respiratoria aguda (IRA); enfermedades transmitidas por vectores-EN (malaria, dengue, zika, chikungunya, fiebre amarilla); enfermedades transmitidas por alimentos-ETA, enfermedades vehiculizadas por agua (enfermedad diarreica aguda-EDA, hepatitis A, fiebre tifoidea y paratifoidea), riesgo para la salud nutricional (desnutrición), agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia, leptospirosis, accidentes ofídicos y otros animales venenosos, entre otros.

Para ampliar esta información lo invitamos a descargar el documento.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

Opina, Comenta

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)