22 de Febrero de 2025 /
Actualizado hace 12 hours | ISSN: 2805-6396

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Noticias / General


Minsalud celebra precisiones sobre UPC y presupuestos para salud

21 de Febrero de 2025

Reproducir
Nota:
225751
Imagen
medico-salud-incapacidadbigstock1.jpg

El Ministerio de Salud analizó los autos 088 y 089 de la Corte Constitucional para aclarar las decisiones contenidas en los autos 2049 del 2024 y 007 del 2025. Tras la revisión concluyó que las nuevas determinaciones fueron favorables a las solicitudes del ministerio, lo que permitirá una correcta implementación de las órdenes judiciales impartidas por la sala de seguimiento del alto tribunal.

Las solicitudes de aclaración fueron presentadas el 23 y 31 de enero debido a inconsistencias en los autos originales. El auto 2049 del 2024 ordenaba el pago del ajuste de los presupuestos máximos de la anualidad 2022, mientras que el auto 007 del 2025 declaraba insuficiente la unidad de pago por capitación (UPC) del 2024. (Lea: Crisis financiera amenaza la atención en salud: Andi)

En primer lugar, dice el Gobierno, la Corte Constitucional reconoció errores en la redacción del Auto 2049, incluyendo la referencia a un considerando inexistente y la imposición de plazos retroactivos. Para corregir esto, el tribunal especificó que la remisión debía dirigirse al considerando 98 y estableció un nuevo término de cumplimiento de 18 días a partir de la notificación. Además, aclaró que su decisión no interfería con la posibilidad de que las EPS recurran los actos administrativos relacionados con el presupuesto máximo. (Lea: Minsalud propone asignar 70 % de rendimientos financieros a EPS)

Respecto al Auto 007 del 2025, la Corte Constitucional confirmó que su papel es supervisar el cumplimiento de la Sentencia T-760 del 2008 en lo referente a la suficiencia de la UPC, pero no determinar el valor exacto de esta. Asimismo, aclaró que la competencia para fijar y evaluar la suficiencia de la UPC recae exclusivamente en el Ministerio de Salud y no en una mesa técnica conformada por distintos actores del sistema, como se había interpretado en la decisión original. (Lea:  Improcedente aclaración a Minsalud sobre orden de reajustar metodología de cálculo de la UPC)

Estas aclaraciones ratificaron la autonomía del ministerio en la gestión de los recursos del sistema de salud y despejaron dudas sobre la ejecución de los pagos y auditorías relacionadas con la UPC. También eliminaron contradicciones en los autos previos, asegurando que el cumplimiento de las órdenes judiciales se realice dentro del marco normativo vigente y sin vulnerar las competencias institucionales. (Lea: Resuelven solicitud de aclaración de Minsalud sobre insuficiencia de presupuestos máximos)

Con base en estas precisiones, el Ministerio de Salud podrá implementar las medidas necesarias para acatar las órdenes judiciales y garantizar la sostenibilidad del sistema de salud.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

Opina, Comenta

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)