Pasar al contenido principal
21 de Junio de 2024 /
Actualizado hace 1 segundo | ISSN: 2805-6396

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Noticias / General


Minhacienda presentó el marco fiscal de mediano plazo 2024

14 de Junio de 2024

Reproducir
Nota:
191006
Imagen
minhacienda-en-el-congreso-23(minhacienda)

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y el viceministro general, Diego Guevara, presentaron el marco fiscal de mediano plazo para la vigencia 2024. El documento presenta un informe de los resultados macroeconómicos y fiscales del 2023, la actualización del plan financiero 2024 y el plan financiero del 2025; además, plantea la estrategia macroeconómica y fiscal de mediano plazo, con las metas de superávit primario que la Administración se propone alcanzar en línea con el objetivo de sostenibilidad de la deuda pública.

La estrategia fiscal del Gobierno sigue cuatro principios esenciales:

  1. La necesidad de financiar reformas y programas sociales y económicos para alcanzar una mayor justicia social.
  2. El compromiso con la sostenibilidad de la deuda y de las finanzas públicas.
  3. El cumplimiento estricto de la regla fiscal.
  4. La preservación de la estabilidad macroeconómica.  (Lea: Modifican desagregación presupuestal del presupuesto 2024)

Después del ajuste macroeconómico del 2023, Minhacienda proyecta que la economía colombiana consolide entre 2024 y 2025 una senda de reactivación sostenible. “Esto sería el resultado de condiciones financieras más holgadas y de una postura monetaria menos contractiva, tanto a nivel local como global y de un programa de reactivación económica que el Gobierno pondrá en marcha en el segundo semestre del año en curso. Gracias al proceso de ajuste macroeconómico, la reactivación proyectada no presenta los grandes desequilibrios macroeconómicos del pasado en materia de inflación y déficit de cuenta corriente”, afirma un comunicado de esta cartera.

La entidad también informó que debido a la reducción en la estimación de ingresos tributarios respecto a lo previsto en el plan financiero de febrero, el Ejecutivo ha decidido realizar un ajuste significativo en el gasto primario proyectado para este año, reduciéndolo del 19,2 % al 18 % en 2024. Como consecuencia, el déficit fiscal estimado para 2024 ascenderá al 5,6 % del PIB, manteniéndose dentro del límite establecido por la regla fiscal.

Es importante destacar que el bloqueo parcial y temporal del presupuesto general de la Nación anunciado recientemente tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas, promover la eficiencia del gasto público y preservar el financiamiento de reformas y programas sociales y económicos. Todo esto se realiza con la finalidad de alcanzar una mayor justicia social en un contexto de altas tasas de interés y de deudas heredadas.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites.  

Paute en Ámbito Jurídico.

Siga nuestro canal en WhatsApp.

Opina, Comenta

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)