General
Listo el gabinete ministerial para el segundo periodo de Juan Manuel Santos
Siete ministros fueron ratificados, dos pasan a otras carteras y llegan siete nuevos al Gobierno.
12 de Agosto de 2014
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, anunció ayer el equipo ministerial que lo acompañará en su segundo periodo presidencial. Al presentarlo como el gabinete de la paz, la equidad y la educación, el mandatario resaltó que el suyo es un gobierno “con las regiones y para las regiones”, por eso 11 de los 16 funcionarios son de fuera de Bogotá.
El equipo quedó conformado de la siguiente manera:
Nuevos funcionarios
El ministro de Justicia es Yesid Reyes, abogado de la Universidad Externado, especialista en Derecho Penal y Criminología y Magíster en Ciencias Penales, Criminológicas y Criminalísticas de la misma universidad.
Reyes Alvarado se ha dedicado más de 20 años al ejercicio del Derecho Penal, ha sido profesor de la Universidad de Los Andes y se ha desempeñado como conjuez de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia y como profesor invitado en la Universidad Autónoma de Madrid. El nuevo funcionario remplaza al saliente Alfonso Gómez Méndez, quien estuvo en este cargo desde el 5 de septiembre del 2013.
Por otra parte, en el Ministerio del Interior fue designado Juan Fernando Cristo, abogado de la Universidad de Los Andes, quien hasta hace poco fue presidente del Congreso de la República.
Al Ministerio del Trabajo llega Luis Eduardo Garzón, quien tiene estudios de Derecho en la Universidad Libre de Bogotá. En el año 2007, la Universidad Cooperativa de Colombia le concedió el título de Sociólogo honoris causa. Fue el primer presidente elegido de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) y Alcalde Mayor de Bogotá.
El ministro de Minas es Tomás González, economista de la Universidad de Los Andes con Maestría en Ciencias de la Economía y PhD en Economía de la Universidad de Londres.
La ministra de Educación será Gina Parody, actual directora del Sena. Parody es abogada de la Universidad Javeriana, con especialización en resolución de conflictos. Además, tiene una Maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard (EE UU).
El ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo, actual director del Departamento para la Prosperidad Social, es abogado de la Universidad Externado de Colombia con posgrado en Gerencia de Recursos Humanos de la Universidad de Los Andes, posgrado en Mercadeo de EAFIT - CESA de Colombia y tiene un MBA en dirección de empresas en el Instituto de Empresa de Madrid - España.
La nueva ministra de Transporte es Natalia Abello, abogada de la Universidad Javeriana, con especializaciones en Servicios Públicos Domiciliarios, Derecho de Sociedades y Negociación, manejo de conflictos y alta gerencia.
Ministros ratificados
En el ministerio de Relaciones Exteriores fue ratificada María Ángela Holguín, quien se desempeña en esta cartera desde el año 2010. Es politóloga de la Universidad de Los Andes (1988), con especialización en diplomacia y estrategia del Centre d´Études Diplomatiques et Stratégiques – CEDS de París, Francia (1999). Realizó una especialización en gestión pública e instituciones administrativas en la Universidad de Los Andes (1992), donde también adelantó el curso de alto gobierno, en el año 2007.
Otro de los ratificados fue Mauricio Cárdenas, quien está en el Ministerio de Hacienda desde septiembre del 2012, luego de haber ocupado la cartera de Minas. Entre 2008 y 2011 fue Director de la Iniciativa para América Latina en el Instituto Brookings, uno de los centros de investigación económica más prestigiosos de EEUU.
El titular de la cartera de Defensa, Juan Carlos Pinzón, es economista, con estudios en políticas públicas, relaciones internacionales, estudios estratégicos, ciencia y tecnología, entre otros. Tiene experiencia profesional tanto en el sector público como en el privado y ha dedicado gran parte de su tiempo a temas de seguridad y defensa regional y de Colombia.
El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, tiene estudios de doctorado en economía de la University of California (EE UU) y de maestría en Economía de la Universidad de Los Andes.
El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, es abogado de la Universidad del Rosario, tiene una especialización en Derecho de la Empresa de la misma institución y también es candidato a Doctor en Derecho Penal en la Universidad de Salamanca (España), en donde se tituló como especialista en estudios superiores en problemas actuales del Derecho Penal.
El ministro de Tecnologías de la Información, Diego Molano, es Ingeniero Electrónico de la Universidad Javeriana, allí también realizó una Maestría en Economía. Su trayectoria laboral se desarrolló en cargos directivos de multinacionales en países como Suiza, EE UU y España, así como altos cargos en los sectores privados y públicos de Colombia.
Por último, en el ministerio de Cultura seguirá Mariana Garcés, abogada de la Universidad de Los Andes, quien tiene una especialización en mercadeo y negocios internacionales de la Universidad Icesi de Cali.
Pasan a otros ministerios
Al ministerio de Agricultura llega el, hasta ahora, ministro del Interior, Aurelio Iragorri, quien es abogado de la Universidad Javeriana, con amplia experiencia en los sectores público y privado. Anteriormente, se desempeñó como Secretario General de la Presidencia de la República, cargo que ocupó desde el 2 de julio del 2013.
La nueva ministra de Comercio es Cecilia Álvarez-Correa, es Ingeniera Industrial de la Universidad Javeriana y tiene especialización en finanzas privadas en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
Otros nombramientos
De otro lado, en el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social se nombró a Tatyana Orozco, actual directora del DNP, cargo que ocupará Simón Gaviria; y en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar estará Cristina Plazas, quien fue secretaria privada de la Presidencia de la República.
En la dirección de Colciencias, el presidente Santos designó a Yaneh Giha, quien fuera viceministra y directora de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Defensa. A la dirección del Sena llegará Alfonso Prada y, finalmente, en el Departamento Administrativo de la Función Pública se designó a Liliana Caballero.
Presidencia de la República, Comunicado, agosto/11/2014
Documento disponible para suscriptores de Legismóvil. Solicite un demo.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!