Gobierno realiza recorte presupuestal de $ 28,4 billones
Sectores como Hacienda, Trabajo y Defensa enfrentan las mayores reducciones en sus asignaciones presupuestales del 2024.27 de Noviembre de 2024
El Gobierno nacional anunció un recorte en el presupuesto de gastos para el año 2024 por un total de $ 28,4 billones, equivalente al 5,6 % del presupuesto aprobado. Este ajuste combina $ 20 billones previamente aplazados en junio y $ 8,4 billones adicionales, resultado de la caída en los ingresos tributarios. La medida busca mantener la disciplina fiscal y cumplir con la regla fiscal.
Del total recortado, $ 18,2 billones corresponden a gastos de funcionamiento, afectando principalmente a sectores como Hacienda ($ 11,8 billones menos), Trabajo ($ 3,9 billones), Defensa ($ 606.000 millones), Rama Judicial ($ 452.000 millones) y Fiscalía ($ 347.000 millones).
Por otro lado, la inversión pública tendrá un ajuste de $ 10,1 billones, liderado por Inclusión Social y Reconciliación, con $ 1,8 billones menos; seguido por Hacienda, Transporte, Agricultura y Vivienda. (Lea: Supersolidaria establece procedimiento para devolver dineros por pagos en exceso)
Inicialmente, el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) había propuesto un recorte de hasta $ 33 billones. Sin embargo, el ajuste final se redujo a $ 28,4 billones para destinar recursos a la atención de la emergencia invernal declarada en todo el país, priorizando la respuesta a las necesidades inmediatas derivadas de la temporada de lluvias.
Según el Ministerio de Hacienda, este ajuste presupuestal refleja el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad fiscal y la adaptación a las condiciones económicas actuales. Al mismo tiempo, busca optimizar los recursos disponibles para garantizar el funcionamiento del Estado y atender las prioridades nacionales sin comprometer el equilibrio fiscal.
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.
Paute en Ámbito Jurídico
Siga nuestro canal en WhatsApp.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!