Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Gobierno lanzará plan nacional de salud rural

Este plan sería de obligatorio cumplimiento en los municipios rurales y priorizaría zonas afectadas por el conflicto armado.
216971

12 de Diciembre de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El Ministerio de Salud dio a conocer un proyecto de decreto que formalizaría el plan nacional de salud rural (PNSR) como una política pública. Esta iniciativa responde al acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera y tendría el objetivo de mejorar las condiciones de vida en las zonas rurales del país. Se implementaría con el propósito de reducir las brechas de salud entre las áreas urbanas y rurales, promoviendo una atención integral y de calidad en el campo.

El plan nacional de salud rural se articularía en torno a tres líneas estratégicas: la mejora de la gobernanza y gobernabilidad en los territorios, la creación de un modelo especial de salud pública adaptado a las características rurales y la garantía de calidad en los servicios de salud para las personas y comunidades que habitan estas zonas. Este enfoque tendría como finalidad fortalecer el acceso a los servicios sanitarios, teniendo en cuenta las particularidades de las regiones rurales y sus necesidades específicas. (Lea: Mininterior lanza guía para incluir enfoque de género y diversidad en la planeación territorial)

Este plan sería de obligatorio cumplimiento para todos los municipios que cuenten con zonas rurales y rurales dispersas, priorizando aquellas áreas afectadas por el conflicto armado, incluidos los territorios vinculados al programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y al programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS). La implementación estaría a cargo de diversos actores, como entidades territoriales, empresas sociales del Estado, organizaciones sociales y comunitarias, así como prestadores de servicios de salud y proveedores de tecnologías en salud.

La propuesta también contemplaría la creación de redes integrales de servicios sanitarios, mejorando la infraestructura y la capacitación del personal de salud para atender adecuadamente las necesidades de las comunidades rurales. Además, se incorporarían enfoques diferenciales para las poblaciones indígenas, afrodescendientes y campesinas, garantizando la participación activa de las comunidades en la planificación y ejecución del plan.  

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)