Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Gobierno firma decreto clave para la industrialización del campo

El principal objetivo de esta norma es el reconocimiento de la territorialidad de las comunidades campesinas, así como sus saberes, tradiciones y costumbres históricas sobre la labor agropecuaria.
192996
Imagen
Gobierno firma decreto clave para la industrialización del campo (Presidencia)

27 de Junio de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El presidente Gustavo Petro y la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, firmaron el decreto reglamentario de los territorios campesinos agroalimentarios (Tecam).

Esta normativa representa un avance para la consolidación de la reforma agraria y la base para la agroindustrialización del campo colombiano.

El decreto reglamentario de los Tecam está contemplado en el artículo 359 del plan nacional de desarrollo. Su principal objetivo es el reconocimiento de la territorialidad de las comunidades campesinas, así como sus saberes, tradiciones y costumbres históricas sobre la labor agropecuaria para su soberanía alimentaria. (Lea: Senado y Cámara aprueban conciliación de ley estatutaria de la jurisdicción agraria y rural)

También se ordena la creación de un plan de vida digna, que servirá como insumo principal para la permanencia de estas poblaciones en los Tecam. Las bases de este plan son el territorio, la superación de necesidades a mediano plazo y la transformación de las conflictividades para el desarrollo agropecuario y el avance de la reforma rural integral.

Para llevar a cabo estos planes, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural actuará a través de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra) y la Agencia Nacional de Tierras (ANT) para su diseño, implementación y medición de impactos.

Al respecto, la ministra Jhenifer Mojica resaltó que “este es un paso fundamental para el respeto al acceso a la tierra, la paz total en los territorios, la agroindustrialización del campo y la defensa de la soberanía alimentaria de mujeres, jóvenes y hombres rurales”.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)