Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Gobierno adopta lineamientos para atención diferencial en salud para comunidades negras

El documento técnico será la guía para la formulación de programas, planes y proyectos en el sector salud que beneficiarán a estas comunidades.
209026
Imagen
Consejos comunitarios pueden ser autorizados excepcionalmente para llevar el registro del estado civil (ANT)

11 de Octubre de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El Ministerio de Salud y Protección Social emitió una resolución que adopta el lineamiento para la implementación del enfoque diferencial étnico en salud dirigido a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en áreas urbanas y rurales. El documento técnico será la guía para la formulación de programas, planes y proyectos en el sector salud que beneficiarán a estas comunidades.

Las disposiciones de la resolución deberán ser aplicadas por diversas entidades, incluyendo las de orden nacional, territorial, municipal y departamental, así como las empresas promotoras de salud (EPS) y los prestadores de servicios de salud. Estas entidades trabajarán en conjunto con los consejos comunitarios y organizaciones de base de las comunidades mencionadas, para asegurar una implementación adecuada del enfoque diferencial. (Lea: Gobierno reglamentaría los procedimientos de ampliación y saneamiento de tierras de comunidades negras)

Cada entidad territorial adaptará los lineamientos conforme a las características y necesidades de su región. Estos contenidos deberán incorporarse en los planes territoriales de salud y los planes de desarrollo territorial, garantizando así que las comunidades reciban una atención en salud adecuada a sus particularidades étnicas y culturales.

El enfoque diferencial en salud está basado en los principios de interculturalidad, complementariedad y la protección de comunidades indígenas, ROM y afrodescendientes. Estos principios son esenciales para respetar y entender las diferencias culturales en la atención de la salud.

Los actores responsables deberán iniciar la implementación del lineamiento dentro de los tres años siguientes a la entrada en vigor de la resolución, con un proceso progresivo que involucra la planificación, diseño, concertación, implementación y evaluación de acciones en salud para las comunidades afrocolombianas.

El Ministerio de Salud, por medio de la Oficina de Promoción Social, coordinará con la Comisión III del Espacio Nacional de Consulta Previa (ENCP) las acciones necesarias para difundir y asegurar la apropiación del lineamiento en las comunidades, garantizando así su correcta implementación a nivel nacional.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)