Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Esta es la manera adecuada de redactar pretensiones principales y subsidiarias

La Sección Tercera del Consejo de Estado realizó precisiones respecto de la forma como deben ser redactadas las pretensiones principales y subsidiarias por quienes pretendan resolver controversias de índole contractual.
43085
Imagen
contrato-acuerdo-negocioshut-1509242108.jpg

15 de Enero de 2020

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

La Sección Tercera del Consejo de Estado realizó precisiones respecto de la forma como deben ser redactadas las pretensiones principales y subsidiarias por quienes pretendan resolver controversias de índole contractual.

 

Para comenzar, indicó que es factible acumular pretensiones contractuales derivadas del incumplimiento y extracontractuales dirigidas a obtener el resarcimiento de perjuicios; por lo tanto, se podrán resolver en el mismo proceso.

 

Sin embargo, las pretensiones indemnizatorias no deberán plantearse como subsidiarias.

 

Posteriormente, el alto tribunal resaltó que lo pretendido formulado como principal y subsidiario solo procederá cuando sea contradictorio o excluyente.

 

Así, es apropiado plantear principalmente lo que dependa de la existencia del contrario y subsidiariamente aquello que no, de manera que pueda prosperar cuando se declare que no nació a la vida el negocio jurídico (C. P. Martín Bermúdez).

 

Consejo de Estado, Sección Tercera, Sentencia 05001233100020010223801 (39339), Oct. 10/19.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)