Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

General


En materia de recurso de revisión, precisan cuándo es procedente causal de colusión

Las maniobras fraudulentas que configuren la causal deben haberse conocido luego de terminado el debate procesal, explicó la providencia.
16126
Imagen
medi152503juez720shutjpg-1509242415.jpg

15 de Enero de 2016

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

 

Para que proceda la causal establecida en el numeral 6° del artículo 380 del Código de Procedimiento Civil, y aunque la norma no lo diga expresamente, constituye requisito inherente que los actos fraudulentos de las partes se hayan conocido con posterioridad al pronunciamiento del fallo impugnado, reiteró la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia.

 

La causal citada, recordó, está relacionada con la existencia de colusión u otra maniobra fraudulenta de las partes en el proceso en que se dictó la sentencia, aunque no haya sido objeto de investigación penal, siempre que haya causado perjuicios al recurrente.

 

De acuerdo con lo anterior, el alto tribunal enfatizó que de haberse notado la presencia de esta conducta antijurídica con anterioridad a la interposición de recurso “le permite al interesado de parte la utilización de los medios de impugnación ordinarios”, que no pueden ser suplidos por la interposición del recurso extraordinario (Vea: Cosa juzgada solo puede removerse mediante acción de revisión: Sala de Casación Penal).

 

Además, la sala apoyó la tesis del fallador de instancia, según la cual para que se configure la conducta fraudulenta la misma debe ser ilícita y engañosa, y no haber sido tema de debate del proceso.

 

Vale la pena recordar que este medio de impugnación procede contra las sentencias ejecutoriadas de la Corte Suprema, los tribunales superiores, los jueces del circuito, municipales y de menores. (M. P. Álvaro Fernando García)

 

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia STC-162402015 (11001020300020150282200), Nov.25/15

 

Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvilSolicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)