Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


DNP propone lineamientos para distribuir 5 % del mayor recaudo del sistema de regalías

La distribución se centraría en el fomento del emprendimiento femenino, la ocupación de mano de obra local y proyectos agropecuarios.
201881
Imagen
Modifican reglamentación relacionada con el pago de servicios ambientales para la paz (Freepik)

27 de Agosto de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) dio a conocer un proyecto de decreto que definiría los criterios para la distribución de los recursos adicionales del 5 % generados por un mayor recaudo en comparación con el presupuesto bienal del Sistema General de Regalías. Este documento también definiría las disposiciones para la estructuración de las convocatorias públicas y el ciclo de los proyectos de inversión que podrían ser financiados con estos recursos. La propuesta buscaría optimizar el uso de las regalías en beneficio de sectores prioritarios.

Cuando se identifique un mayor recaudo estos fondos serían incorporados en el presupuesto del bienio correspondiente o como disponibilidad inicial si provienen de bienios anteriores. La distribución de estos recursos estaría a cargo de una entidad del Gobierno nacional designada por ley, en coordinación con el DNP. Juntos elaborarán un plan bienal de convocatorias, que guiaría la asignación de los recursos adicionales, priorizando proyectos que fomenten el emprendimiento rural, aumenten la productividad, mejoren la competitividad y generen empleo en el sector agropecuario rural. (Lea: Contraloría detectó irregularidades en proyectos del Ocad paz)

El proyecto de decreto subraya la importancia de la inversión en vías terciarias, energía eléctrica y emprendimiento femenino, buscando diversificar las actividades económicas en las regiones dependientes de la explotación de recursos naturales no renovables. Esta estrategia permitiría la ocupación progresiva de la mano de obra local en actividades económicas alternativas, contribuyendo al desarrollo sostenible de estas zonas.

La entidad gubernamental responsable de la distribución del 5 % del mayor recaudo sería también la encargada de registrar la asignación presupuestal en el Sistema de Presupuesto y Giro de Regalías (SPGR). Una vez realizada la asignación, se deberá informar al DNP, que a su vez instruirá el abono a cuenta de estos recursos y registrará la operación en el sistema.

Los municipios beneficiados por los recursos del Plan Bienal de Convocatorias serían determinados por el Ministerio de Minas y Energía, en conjunto con el DNP y la entidad designada por ley. Estos municipios serían seleccionados considerando varios factores, entre ellos los volúmenes de explotación reportados por la Agencia Nacional de Hidrocarburos y la Agencia Nacional de Minería, así como las tasas de ocupación de la mano de obra local.

Finalmente, el DNP utilizaría datos del registro social de hogares y del sistema de identificación de potenciales beneficiarios de programas sociales para asegurar que los recursos se destinen a las áreas con mayor necesidad de inversión y apoyo, garantizando una distribución justa y efectiva que promueva el desarrollo regional y la equidad.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)