Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


CEJ defiende la JEP ante propuestas de cierre

Cualquier afectación a la JEP podría generar inestabilidad institucional y un desconocimiento de la Constitución.
206456

25 de Septiembre de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

La Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ) emitió un comunicado en respuesta a la propuesta del comisionado de Paz, Otty Patiño, sobre la evaluación del cierre definitivo de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP). En este contexto, la organización enfatiza la necesidad de que los funcionarios del Gobierno respeten la autonomía e independencia de la JEP, considerándola una de las ramas más importantes del poder público en Colombia.

Asimismo, la CEJ subraya que la JEP desempeña un papel crucial en el Estado social de derecho, ya que se encarga de investigar y juzgar los delitos cometidos durante el conflicto armado. Su misión es fundamental para satisfacer el derecho de las víctimas a la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. Por lo tanto, sostiene que la legitimidad institucional de la JEP debe ser respetada por todos los poderes del Estado. (Lea: Por interpretación judicial hecha por la JEP, solicitan la inexequibilidad de una norma)

Además, la CEJ aclara que el periodo de funcionamiento de la JEP está claramente establecido y que no se puede menoscabar ninguna de sus funciones constitucionales y legales. La defensa de la JEP es vista como un imperativo para garantizar el cumplimiento de los derechos de las víctimas y la estabilidad del sistema judicial en Colombia. Cualquier intento de afectar su funcionamiento sería considerado un acto de desconocimiento de la Constitución.

Por último, la CEJ advierte que cualquier afectación a la JEP, al igual que a cualquier otra corte u órgano judicial, podría generar una grave desestabilidad institucional. Este escenario no solo comprometería la justicia en el país, sino que también podría tener repercusiones negativas en el proceso de paz y reconciliación que Colombia ha estado construyendo. Por lo tanto, hace un llamado urgente a la reflexión y al respeto por la justicia y sus principios fundamentales.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)