Superpuertos abre investigación a 522 empresas de transporte público por no presentar información financiera (9:28 a.m.)
94198
20 de Enero de 2014
Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis
Después de haber realizado visitas de inspección en todas las modalidades del sector del transporte público y una vez efectuadas actividades de vigilancia a las empresas habilitadas para prestar el servicio, la Superintendencia de Puertos y Transporte encontró que 522 empresas de transporte terrestre, entre ellas de carga, pasajeros, transporte mixto (bienes y carga) y especial (escolar, turístico y empresarial), no presentan información sobre su actividad financiera. Por ello, la entidad abrió investigación y remitió a la DIAN para que se verifique el cumplimiento del pago de impuestos y a la UIAF para que se analicen las operaciones desarrolladas por estas empresas y descartar así posibles actividades de lavado de activos. “Estamos fortaleciendo al sector formal del transporte en Colombia, garantizando la seguridad vial y una óptima prestación en el servicio de transporte terrestre”, indicó el titular de la entidad, Juan Miguel Durán. El balance del 2013, según la entidad, precisa que de las empresas investigadas: 41 % pertenecen al transporte de carga, 33 % al transporte especial, 17 % al de pasajeros y 9 % al transporte mixto.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!