Extra - Procedimiento legislativo especial para la paz (´fast track´)Esta reforma constitucional crearía el sistema de justicia y reparación para el posconflicto (11:08 a.m.)
53518
21 de Diciembre de 2016
Escucha esta noticia audio generado con IA
El acuerdo de paz con las Farc contiene seis puntos que constituyen un todo indisoluble y que pretenden contribuir a las transformaciones necesarias para sentar las bases de una paz estable y duradera. El punto quinto del acuerdo creó el sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición (SVJRNR), que contribuye a la lucha contra la impunidad y a la satisfacción de los derechos de las víctimas. Este sistema combina mecanismos judiciales que permiten la investigación y sanción de las graves violaciones a los derechos humanos y las graves infracciones al derecho internacional humanitario con mecanismos extrajudiciales complementarios que contribuyen al esclarecimiento de la verdad de lo ocurrido, la búsqueda de las personas dadas por desaparecidas y la reparación del daño causado a las víctimas. Así, el objetivo del acto legislativo presentado por los ministros del Interior y de Justicia es crear e incorporar jurídicamente este sistema integral al ordenamiento colombiano, estableciendo así un marco para la puesta en marcha del conjunto de medidas de justicia transicional que facilitarán el tránsito entre un estado de conflicto interno con las Farc a la paz. Además de crear el SVJRNR, también se da origen a la Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición (CEVCNR), la unidad especial para la búsqueda de personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado (UBPD) y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). El proyecto dota de supremacía normativa a la CEVCNR y establece que la Comisión de la Verdad será un ente deL orden nacional con autonomía administrativa, presupuestal y técnica conforme al artículo 113 de la Constitución Política. Por otra parte, la JEP y los órganos que la componen estarán plenamente facultados para ejercer funciones judiciales de manera autónoma y preferente, para lo cual se requiere de la autorización constitucional, situación que justifica la reforma. Es por eso que los órganos de la JEP están incluidos en el proyecto de acto legislativo, estos son la Sala de Reconocimiento de Verdad de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas; la Sala de Definición de las situaciones jurídicas; la Sala de Amnistía o Indulto; el Tribunal para la Paz; la Unidad de Investigación y Acusación y la Secretaría Ejecutiva. Conozca la amplia reforma constitucional dentro del documento adjunto a la presente nota.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!