Estos son los principales cambios del nuevo Código Contencioso Administrativo (8:00 a.m.)
70711
19 de Enero de 2011
Escucha esta noticia audio generado con IA
Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis
Ayer, durante la sanción de la ley del nuevo Código Contencioso Administrativo, el presidente Juan Manuel Santos expuso los principales cambios de esta norma, que deroga el anterior código, vigente por más de 25 años y al amparo de la Constitución de 1886. Según el mandatario, el nuevo código incluye mecanismos para agilizar y modernizar los procesos ante la jurisdicción contencioso administrativa, mediante la introducción de un esquema procesal mixto, que integra elementos de los sistemas escritos, orales y por audiencias. La ley también fortalece el derecho de petición, que podrá ejercerse de manera oral o haciendo uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Además, contempla la posibilidad de ejercer el derecho de petición ante organizaciones privadas que cumplan funciones administrativas o ante personas naturales, en casos de indefensión o subordinación. Igualmente, permite la implementación del expediente judicial electrónico, fortalece los poderes del juez administrativo, contempla un plan especial de descongestión e incorpora la obligación de aplicar la jurisprudencia a situaciones que tengan los mismos supuestos fácticos y jurídicos (respeto al precedente jurisprudencial).
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!