Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Conozca los requisitos y el proceso para solicitar la cuota alimentaria de un menor

Es necesario contar con la ubicación del obligado para citarlo a la diligencia de conciliación.
228816
Imagen
medi150704discusion20shutjpg-1509242437.jpg

18 de Marzo de 2025

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) indicó que para fijar una cuota de alimentos es fundamental que la solicitud se presente ante las autoridades correspondientes del lugar donde resida el niño, niña o adolescente beneficiario. Este trámite permite establecer un acuerdo que garantiza el bienestar del menor y la responsabilidad de la parte obligada.

Uno de los requisitos esenciales es que el menor debe ser reconocido legalmente por el progenitor al que se le exige la cuota alimentaria. En caso de que no exista este reconocimiento, será necesario realizar los trámites legales previos para su determinación. Este aspecto es clave para garantizar el derecho del menor a recibir manutención. (Lea: ¿Cuándo se puede solicitar privación de la patria potestad?)

Además, es indispensable proporcionar datos precisos sobre la ubicación del progenitor o progenitora obligada, incluyendo su lugar de residencia o trabajo. Esta información permite que la persona pueda ser citada formalmente para adelantar el proceso de conciliación y definir el monto de la cuota alimentaria.

Las partes involucradas en la fijación de la cuota de alimentos deben presentarse en la fecha y hora establecidas por la autoridad competente para llevar a cabo la diligencia de conciliación. En este espacio se busca llegar a un acuerdo sobre el monto y las condiciones del pago de la manutención, con el fin de garantizar el sustento del menor.

El ICBF enfatiza la importancia de cumplir con cada uno de estos requisitos para agilizar el proceso y asegurar el derecho de los menores a recibir su cuota de alimentos. En caso de que no se logre un acuerdo en la conciliación, el caso podrá ser llevado ante un juez de familia, quien determinará la cuota alimentaria a través de una sentencia judicial.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)