Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Civil


URT inicia capacitación a jueces y magistrados sobre enfoque diferencial en restitución de tierras

El objetivo de estos encuentros es derrumbar todas las barreras de acceso a la restitución para mujeres, niñas, niños y adolescentes.
21720
Imagen
medi140219desplazados1-think-1509243391.jpg

19 de Febrero de 2014

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

Jueces y magistrados de restitución de tierras de Antioquia se reunieron por primera vez con el fin de definir elementos para aplicar el enfoque diferencial de género, niñez y adolescencia en la elaboración de demandas y sentencias de restitución de tierras.

 

Según la Unidad de Restitución de Tierras (URT), el objetivo de este encuentro, que se realizará también en varias regiones del país, es derrumbar todas las barreras de acceso a la restitución para mujeres, niñas, niños y adolescentes (población NNA).

 

El cumplimiento de los fallos de restitución con enfoque diferencial será el resultado de un trabajo previo y concertado desde las etapas administrativa y judicial, con el cuidado de darles un tratamiento prioritario a las poblaciones más indefensas, indicó la URT.

 

Durante la capacitación, se realizaron ejercicios prácticos, que consistieron en analizar la aplicación del enfoque diferencial en las etapas administrativa y judicial, para las solicitudes de restitución con especial tipología.

 

Entre esos casos, se encontraban uniones simultáneas donde existe más de un cónyuge y población NNA cuya relación familiar con los reclamantes de tierras no está establecida legalmente. Estos ejercicios, explicó la URT, buscan darles a los jueces y magistrados conceptos claros sobre el enfoque diferencial, para que puedan aplicarlos al proyectar sus fallos.

 

“Se busca que los jueces respondan de manera positiva a las pretensiones diferenciales de las solicitudes de restitución construidas por la Unidad, en especial a las que involucran la defensa prioritaria de los derechos de las mujeres, niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de desplazamiento y despojo a causa del conflicto armado colombiano”, agregó la entidad.

 

Justamente, el año pasado, la URT anunció un protocolo de trabajo interinstitucional para el proceso de restitución de tierras. “Lo que se busca es agilizar y definir rutas de procedimiento en todas las instancias del proceso de restitución, que permitirá a las entidades tener claridad en sus funciones, con el fin de favorecer la labor de los jueces en sus fallos”, afirmó Ricardo Sabogal, director de la unidad.

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)