Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Inconsistencias en el registro civil de los menores de edad respecto a la identidad de sus padres vulneran sus derechos

La Corte Constitucional amparó los derechos de los menores y ordenó a los progenitores concurrir a la notaría para corregir los documentos.
165831
Imagen
Registraduría podrá abstenerse de registrar nombres ofensivos, como Miperro, Híbrido, Judas o Belcebú (Registraduría Nacional)

16 de Agosto de 2023

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

La inconsistencia del documento registral respecto de la realidad en la identidad de quienes fueron reconocidos como padre y madre de un menor se proyecta en desmedro de sus derechos a la familia y a no ser separado de ella, a la personalidad jurídica y a la filiación, con las consecuencias adversas que esto puede representar en el tráfico de las diferentes relaciones jurídicas.

 

Así lo precisó la Corte Constitucional, mediante Sentencia T-283, al amparar los derechos de unos menores de 10 y 13 años de edad, a quienes no les consignaron en su registro civil de nacimiento el nuevo nombre de su progenitora, quien invocó el amparo luego de que una notaría en Quindío se negara a adelantar el trámite de corrección de su nombre, el cual fue modificado por solicitud propia mediante escritura pública.

 

Aunque en el registro civil de nacimiento de la accionante como en su cédula de ciudadanía es llamada por el nuevo nombre, en los registros civiles de nacimiento de sus hijos aparece con el nombre de pila, lo cual no le ha permitido tener un acercamiento con sus hijos, toda vez que la custodia la asumió desde hace más de tres años el padre de los menores.

 

En el trámite de cambio de nombre, la Registraduría le indicó a la accionante que la notaría es la única entidad llamada a hacer el trámite del registro civil y que dicha actuación debe estar acompañada por el progenitor. Ante las negativas, la mujer invocó el amparo. En decisión de única instancia se declaró improcedente la solicitud.

 

La Sala Octava de Revisión, con ponencia de la magistrada Cristina Pardo, concluyó que no se vulneraron los derechos de la accionante. Sin embargo, protegió los derechos de los menores y les ordenó a los progenitores concurrir a la notaría para llevar a cabo la corrección del documento. Del mismo modo, advirtió a la madre que, una vez finalice el proceso, podrá promover las acciones administrativas y judiciales que considere pertinentes para ejercer sus derechos y obligaciones (M. P. Cristina Pardo).

 

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites. www.ambitojuridico.com/suscribete.

 

Paute en www.ambitojuridico.com/paute-aqui.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)