24 de Noviembre de 2024 /
Actualizado hace 1 día | ISSN: 2805-6396

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Opinión / Análisis


La muerte digna: una mirada a su regulación en Colombia

18 de Agosto de 2021

Reproducir
Nota:
130719
Imagen
La muerte digna: una mirada a su regulación en Colombia (GettyImages)

Piedad Lucía Bolívar Góez

Abogada y magistra en derechos humanos

Vicepresidenta de la Fundación Pro Derecho a Morir Dignamente

 

La Constitución Política consagra la dignidad, la vida, la autonomía y la libre autodeterminación, entre muchos derechos que debe proteger. Ahora bien, frente al final de la vida, se plantean conflictos para el paciente, para su familia y para los profesionales de la salud, los cuales deben ser resueltos tratando de preservar los derechos de todos estos actores, pero con prevalencia del paciente, más aún cuando este sufre.

 

Dichos derechos, como la dignidad, la libertad, la autonomía, la igualdad, la justicia y la equidad, exigen que el paciente esté plenamente informado de su condición clínica, de su prognosis. Así mismo, es necesario que tenga la posibilidad de decidir cómo va a asumir una enfermedad grave e incurable, pero que, además, le causa intensos sufrimientos no solo físicos, sino también morales, espirituales y sicológicos (Bolívar Góez, 2017). 

 

La protección de la dignidad significa que todos deben vivir y morir, en principio y por instinto, con dignidad y decorosamente, conservando la nobleza propia del ser humano. Y es deber de los Estados ser garante de estos derechos.

 

Jurisprudencia constitucional y normas del Minsalud

 

En este sentido, desde la década de los noventa, la Corte Constitucional ha proferido sendas providencias, al tiempo que el Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud) ha expedido resoluciones regulatorias sobre la materia. Entre otras, se destacan las siguientes:

 

- Sentencia T-366/93: señala que solo el titular del derecho a la vida puede decidir hasta cuándo es ella deseable y compatible con la dignidad humana.

 

- Sentencia T-123/94: advierte que el derecho a la vida implica que sea en condiciones dignas.

 

- Sentencia C-239/97: declara exequible el artículo 326 del Código Penal, que describe el “homicidio por piedad”, justificando la conducta ante determinadas condiciones, a saber: (i) que el acto sea realizado por un médico, (ii) en la persona de un paciente terminal y (ii) que haya expresado su consentimiento de manera libre para poner fin a intensos sufrimientos provenientes de lesión corporal o enfermedad grave o incurable. El fallo exhortó al Congreso de la República para regular la muerte digna, pero no condicionó la vigencia de la justificante frente a la conducta tipificada en el artículo 326 precitado, para proteger la dignidad de la persona.

 

- Sentencia T-970/14: señala que la ausencia legislativa no es razón para negar la práctica de eutanasia y que no podía imponerse la obligación de vivir en condiciones que la persona valoraba indignas. Se exhortó al Minsalud para que emitiera una directriz y dispusiera todo lo necesario para que los prestadores del servicio de salud conformaran el comité interdisciplinario y sugirieran a los médicos un protocolo discutido por expertos de distintas disciplinas, que serviría como referente para los procedimientos tendientes a garantizar el derecho a morir dignamente. También, y después de haber trascurrido 17 años, ante la inactividad del Congreso de la República, lo exhorta, una vez más, para que proceda a regular el derecho fundamental a morir dignamente, tomando en consideración los presupuestos y criterios establecidos en la Sentencia T-970 del 2014.

 

- Resolución 1216/15: en cumplimiento de la orden impartida por la Corte Constitucional, el Minsalud expidió esta normativa.

 

- Sentencia C-327/16: declara constitucional el artículo 326 del Código Penal, considerando que el homicidio por piedad no viola el derecho a la vida. 

 

- Resolución 1051/16: el Minsalud reglamenta la Ley de Cuidados Paliativos, en cuanto al documento de voluntad anticipada, en el cual debe constar por escrito la expresión concreta de que la persona se niega a recibir tratamientos médicos que prolonguen su vida de manera innecesaria.

 

- Resolución 4006/16: se crea un comité interno en el Minsalud para controlar los procedimientos que hagan efectivo el derecho a morir con dignidad, realizando un análisis a los reportes emitidos por los comités científicos interdisciplinarios de los prestadores de servicios de salud.

 

- Sentencia T-544/17: acepta que el derecho a la salud de los menores de edad demanda una mayor actividad de las autoridades en aras de que accedan a todos los servicios requeridos para preservación de su vida en condiciones dignas y ordena al Minsalud expedir la regulación diferenciada en la que se consideren las particularidades de los casos de niños y adolescentes.

 

- Resolución 825/18: el Minsalud reglamenta el procedimiento para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad de los niños y adolescentes.

 

El fallo reciente

 

- Sentencia C-233/21: en esta providencia reciente, se amplía el derecho fundamental al acceso a la eutanasia en Colombia, para los pacientes que padezcan una enfermedad o lesión grave e incurable que sea causante de un agudo sufrimiento, argumentando que “no se puede obligar a una persona a seguir viviendo, cuando padece una enfermedad grave e incurable que le produce intensos sufrimientos, y ha adoptado la decisión autónoma de terminar su existencia ante condiciones que considera incompatibles con su concepción de una vida digna”.

 

Este fallo redefine las condiciones para que la conducta desplegada en pro de poner fin a intensos sufrimientos de una persona no tipifique el delito consagrado como homicidio por piedad en protección del derecho a la vida digna, a la libre autodeterminación y garantía de no tratos crueles y degradantes para la persona. Dichas condiciones son:

 

- Que el paciente padezca un intenso sufrimiento físico o síquico, proveniente de lesión corporal o enfermedad grave e incurable.

 

- Que el procedimiento sea realizado por un médico.

 

Se garantiza el derecho a quien sufre y no solo a quien ha tenido que aceptar la tortura de una enfermedad y ya se encuentra en las postrimerías de la muerte.

 

- Del mismo modo, frente al consentimiento, se prevé que debe ser: libre o informado y previo o posterior al diagnóstico del sujeto pasivo del acto.

 

En esta oportunidad, la Corte Constitucional exhorta al Congreso de la República, por sexta vez, para la regulación legislativa de la muerte digna en Colombia, la cual debe eliminar los causales que no permitan acceder a este derecho.

 

El acceso efectivo

 

Ya han trascurrido siete años desde la exhortación realizada a través de la Sentencia T-970 del 2014, así como 24 años desde el reconocido fallo de ponencia de Carlos Gaviria Díaz (Sent. C-239/97), pero no hay voluntad política para hacerlo. Definitivamente, no es un tema que represente votos, ya que, por el contrario, encuentra oposición en algunos sectores.

 

Sin embargo, no es cierto que los ciudadanos se encuentren en un limbo normativo que impida el acceso a la eutanasia, pues se dispone de un marco jurisprudencial proveniente de la Corte Constitucional que, desde el año 1997, definió las condiciones bajo las cuales, a pesar de permanecer vigente el tipo penal de homicidio por piedad, se justifica la conducta para proteger la vida digna del ser humano. Además, existe un marco normativo desde el año 2015 que, a través de resoluciones del Minsalud, ha generado las rutas para el acceso al ejercicio efectivo de este derecho. 

 

Una ruta se encuentra definida por la reciente Resolución 971 del 2021 del Minsalud, que establece el proceso para la recepción, trámite y reporte de solicitudes de eutanasia, con criterios de celeridad, oportunidad e imparcialidad.

 

En resumen, los requisitos contemplados para acceder entonces a la muerte digna a través de la eutanasia son: 

 

- Enfermedad incurable avanzada.

 

- Enfermedad terminal o agónica, condición que deberá armonizarse al tenor de la Sentencia C-233 del 2021, pues ya no se exige la condición de terminalidad de la entidad patológica.

 

- Que presente sufrimiento secundario a la enfermedad.

 

- Tener condiciones para expresar la voluntad.

 

Es precisamente la Resolución 229 del 2020 del Minsalud la norma que, en garantía de los derechos de los pacientes, consagra alrededor de la muerte digna derechos para su protección dentro de la carta de derechos y deberes de los usuarios de servicios de salud. Al respecto, señala: “No podrá ningún médico oponer la objeción de conciencia para la recepción de la solicitud”.

 

La inexistencia de normas generadas expedidas por el Legislativo no puede hacer nugatorio el derecho a la muerte digna. Lamentablemente, se trata de personas con otras ideologías, valores y principios quienes pretenden eliminar este derecho, ya erigido y regulado. Desconocer la protección que en Colombia existe frente a la muerte digna es fomentar que se acuda a mecanismos al margen de la ley que exponen gravemente la dignidad de la persona, llegando, incluso, a la mercantilización para el acceso a los límites del sufrimiento.

 

Finalmente, no puede afirmarse que la regulación de la muerte digna que se ha venido gestando en Colombia promueva las decisiones eutanásicas en las personas. Prueba de ello es que, desde el año 2015, a partir de la regulación hecha por el Ejecutivo, y con corte al pasado 7 de mayo, se reportaron 141 casos al Minsalud (Luque Nuñez, 2021).

Opina, Comenta

Ver todos

Brandon Gonzalez

UNIVERSIDAD CA…

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)