Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Supersalud denuncia sobrecostos del 65 % en medicamentos

El Gobierno busca eliminar la intermediación y optimizar la compra de medicamentos para garantizar un acceso más equitativo.
229806
Imagen
Alocucion-Presidente-Petro(Presidencia)

Foto: Andrea Puentes - Presidencia

26 de Marzo de 2025

El superintendente nacional de Salud, Helver Giovanni Rubiano, advirtió sobre la falta de transparencia y los elevados costos de los medicamentos en el país, consecuencia de un modelo de intermediación que privilegia el mercado sobre el derecho a la salud. Durante el consejo de ministros, Rubiano expuso que esta estructura de distribución genera sobrecostos de hasta un 65 %, afectando especialmente a pacientes con enfermedades de alto costo.

Para evidenciar el impacto de esta problemática, el superintendente presentó ejemplos concretos. Un medicamento utilizado en el tratamiento de la hipertensión pulmonar, cuyo valor original es de $ 137.000, alcanza un precio final de $ 227.000 tras la intermediación. De manera similar, un estimulador cardíaco incrementa su costo de $ 1.600.000 a $ 2.628.000, lo que representa un aumento del 60 %. Según la superintendencia, esta situación impone una carga económica que, en última instancia, recae sobre toda la sociedad. (Lea: Gobierno afirma que ha pagado por medicamentos y anuncia medidas de control)

Ante esta crisis en la regulación de precios, la Supersalud implementa un plan de acción orientado a eliminar la intermediación y optimizar la compra y distribución de medicamentos. Entre las medidas propuestas se destaca la negociación conjunta entre las EPS y los laboratorios, con el propósito de reducir costos adicionales. Asimismo, se busca mejorar la eficiencia en el uso de los recursos y garantizar la entrega oportuna de medicamentos a los pacientes.

Otra de las estrategias fundamentales del plan es la inclusión de operadores logísticos, principalmente hospitales públicos, con el objetivo de fortalecer la red de salud estatal. De acuerdo con Rubiano, esta iniciativa permitirá una mayor transparencia en la adquisición de medicamentos y garantizará un acceso equitativo a los tratamientos, reduciendo significativamente el impacto financiero tanto en los pacientes como en el sistema de salud.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)