Gobierno definió hoja de ruta para apoyar a poblaciones vulnerables
Proyectos de agua y saneamiento mejorarán condiciones de vida en regiones con acceso limitado al recursos.
29 de Abril de 2025
Durante un consejo de ministros encabezado por el presidente Gustavo Petro, se presentó una hoja de ruta con proyectos sociales que buscan beneficiar especialmente a las comunidades más vulnerables. En el encuentro se anunciaron inversiones significativas en salud, educación, energía y agua potable, muchas de las cuales ya están en ejecución y otras continuarán en gobiernos futuros mediante vigencias presupuestales asignadas.
En materia de salud, el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo destacó la transformación del Hospital San Juan de Dios en un centro de excelencia médica, que liderará una red nacional de hospitales de alta complejidad. Además, se contempla la construcción de 48 nuevos centros hospitalarios, la renovación de 17 más y la formación de 5.000 especialistas en universidades públicas. Esta red, junto con más de 10.000 equipos básicos de atención, tendrá presencia en regiones históricamente excluidas como el Pacífico, Amazonía y Catatumbo. (Lea: Mininterior denuncia dilación en reforma a la salud)
Respecto a educación, el ministro Daniel Rojas explicó que se han ampliado los cupos universitarios y transferido recursos a instituciones públicas, beneficiando a 15.000 estudiantes bajo el modelo de financiación a la demanda. Para 2026 se intervendrán más de 9.500 sedes escolares y se desarrollarán 183 proyectos universitarios, enfocados en nodos regionales estratégicos, en zonas como Cauca, Nariño y el Catatumbo, con una inversión proyectada de $ 6,2 billones hasta 2036.
En otros sectores, el viceministro de Minas y Energía (e), José Luciano Sanín, presentó el programa Colombia Solar, que invertirá $ 6 billones en seis años para generar energía solar para 500.000 hogares del Caribe. Asimismo, se anunciaron 274 proyectos de agua potable y saneamiento con una inversión cercana a los $ 30 billones a 10 años, priorizando zonas como la Costa Caribe, Orinoquía, Amazonía y el Pacífico colombiano.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!