“El Derecho merece un trato digno y responsable por todos los involucrados”
La abogada antioqueña Claudia Patricia Jaramillo Cuartas habla sobre los desafíos del Derecho, con ocasión de su reciente libro La defensa.
La abogada antioqueña Claudia Patricia Jaramillo Cuartas habla sobre los desafíos del Derecho, con ocasión de su reciente libro La defensa.
Recientemente, la abogada Ana María Navarrete Frías recibió una distinción por parte de la publicación Legal 500.
Recientemente, la abogada María Manuela Márquez Velásquez, de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, recibió el diploma en Derecho Internacional Público, un reconocimiento por parte de la Academia de Derecho Internacional de La Haya (Países Bajos).
Camila Santamaría Balen, directora general (e) de la Dirección Nacional de Derecho de Autor, habló sobre algunos aspectos jurídicos alrededor del plagio, así como sus implicaciones en materia penal, civil y disciplinario.
El abogado Felipe De Vivero Arciniegas, experto en contratación estatal, asegura que las cláusulas excepcionales, como la caducidad, están previstas como un medio para hacer cumplir el convenio.
Natalia Núñez Vélez, abogada con más de 20 años de experiencia en materia ambiental y en desarrollo de estrategias legales en temas ambientales, mineros, de infraestructura y de servicios públicos, analiza los desafíos de la crisis climática.
Lina Malagón Penen, profesora de la Universidad Externado de Colombia, sustentó en la Universidad Panthéon-Assas (Paris II) su tesis doctoral titulada “Movimientos sociales, derecho y justicia constitucional.
Según la abogada Viridiana Molinares Hassan, experta en filosofía jurídico-política, conocer la verdad que esconde el conflicto armado en un país como Colombia permite reconocer la crueldad de la guerra.
Ligia González Chaves, nueva decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad La Gran Colombia, habló sobre las novedades de esa institución académica.
El decano encargado de la Universidad de Ibagué habló sobre la importancia de la formación en Derecho en la provincia.
Gracy Pelacani, profesora asistente de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, docente de la Clínica Jurídica para Migrantes y miembro del Centro de Estudios en Migración de esa institución, resalta que existen varios aspectos del actual sistema de asilo que impiden que sea más eficaz.
Andrés Mesa Valencia, litigante, catedrático universitario en Derecho Administrativo y experto en el principio de la buena fe aplicado en casos de ventas informales.
De acuerdo con la abogada Isabella Gandini García, socia y líder del Área Laboral de la firma Norton Rose Fulbright, aún existen muchos retos y paradigmas culturales por romper frente a la inclusión de género y al papel de la mujer en la sociedad.
A través de su reciente libro, la abogada María Camila Correa analiza la posibilidad de aplicar la institución de la legítima defensa en algunos casos de mujeres maltratadas que en determinado momento matan a sus agresores sin haber confrontación.
La Corte Constitucional deberá seguir ampliando el contenido de los derechos de las minorías, señala esta magistrada auxiliar.
La consulta popular no ha tenido un desarrollo coherente ni suficiente en Colombia, afirma este abogado doctorado en Derecho Ambiental y de la Sostenibilidad.
Siempre me he opuesto a que se sancione a los banqueros por conductas culposas de omisión de control, afirma este académico, experto en Derecho Penal y legislación financiera.
Para la decana de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Norte, hay que aportar mucho más a la formación de jueces y magistrados que enaltezcan la administración de justicia.
Debido a su apertura comercial, China ha profesionalizado el ejercicio del abogado “a lo occidental”, comenta esta abogada experta en desarrollo internacional.
Para esta novel abogada, activista de los derechos de las personas en situación de discapacidad, la inclusión ha mejorado, pero falta mucho para equipar oportunidades.