Registro de contratos de importación de tecnología, esto es todo lo que debe saber
El proceso incluye la firma electrónica y la carga de documentos dentro de un plazo de diez días hábiles.06 de Mayo de 2025
El registro de contratos de importación de tecnología en Colombia está regulado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). Entre las principales normativas vigentes se destacan las resoluciones 12379/15, 62/14 y el Decreto 4176/11, las cuales establecen condiciones para la presentación, control y fiscalización de dichos contratos.
En este sentido, están facultadas para presentar solicitudes las personas naturales y jurídicas que celebren contratos relacionados con licencias de tecnología, marcas, patentes, asistencia técnica, servicios técnicos y otros acuerdos de transferencia. Según la Ley 23 de 1982, no es obligatorio registrar contratos sobre programas de software ni sobre obras protegidas por derechos de autor. La presentación debe realizarse de forma electrónica a través del servicio informático electrónico (SIE) habilitado por la Dian, lo que facilita y agiliza el trámite correspondiente. (Lea: Dian realizará reunión con instituciones financieras sobre intercambio de información)
Para utilizar el SIE, los solicitantes deben estar registrados en la plataforma y contar con una firma electrónica válida, emitida por la Dian. Asimismo, es necesario cumplir ciertos requisitos técnicos, entre ellos la instalación de la máquina virtual Java, indispensable para la ejecución de la firma electrónica. La autenticación y la verificación del sistema son pasos fundamentales para garantizar un acceso seguro y eficiente durante la realización del trámite.
El proceso comprende la diligencia del formulario 20, el envío y la firma electrónica de la solicitud, así como la posterior carga de los documentos de soporte, que debe efectuarse en un plazo máximo de 10 días hábiles contados a partir de la firma. La plataforma electrónica permite a los usuarios consultar en línea el estado del trámite, lo que asegura transparencia y control durante todas las etapas del proceso.
Cabe recordar que la Dian pone a disposición de los usuarios guías y manuales detallados que orientan en cada fase del registro. Estas herramientas buscan facilitar el cumplimiento de las obligaciones legales y optimizar la experiencia de los solicitantes al utilizar los servicios electrónicos. La entidad reitera la importancia de seguir de manera estricta cada uno de los pasos indicados para evitar rechazos o demoras en la validación de los contratos presentados.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!