Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Tributario


Proponen reglas para firma electrónica en declaración de renta y cambios a tarifas de retefuente

La DIAN pondría a disposición de los usuarios autorizados el sistema de firma electrónica sin uso de mecanismo digital.
23367

27 de Agosto de 2013

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El Ministerio de Hacienda publicó en la página de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) dos proyectos de decreto para reglamentar la firma electrónica y las tarifas de retención en la fuente, respectivamente.

 

En el primer caso, las personas naturales obligadas a cumplir con el deber formal de presentar la declaración del impuesto sobre la renta y demás obligaciones tributarias podrían utilizar dicha firma, a través de los servicios informáticos dispuestos por la DIAN.

 

Para tal efecto, la entidad pondría a disposición de los usuarios autorizados el sistema de firma electrónica sin uso de mecanismo digital. Además, plantea que su director determine las personas naturales obligadas a utilizar este mecanismo y los servicios informáticos electrónicos en los que debe utilizarse.

 

Tarifas de retefuente

De igual forma, se propone cambiar las tarifas de retención en la fuente a título del impuesto sobre la renta aplicables a los pagos o abonos en cuenta, según lo dispuesto por la reforma tributaria (Ley 1607 del 2012).

 

Para los pagos o abonos en cuenta por los conceptos señalados en el inciso primero del artículo 5º del Decreto 1512 de 1985 que efectúen las personas jurídicas, las sociedades de hecho y las personas naturales que tengan calidad de agentes retenedores, la tarifa aplicable sería del 2,5 %. Esa misma tarifa aplicaría para la adquisición de bienes raíces o contratos de construcción o urbanización.

 

Para los rendimientos financieros provenientes del pago de intereses anticipados o vencidos en títulos con rendimientos anticipados o vencidos y en las enajenaciones de los mismos, la tarifa sería del 4 %. Estas modificaciones entrarían a regir el próximo 1º de octubre.

 

El plazo para comentarios, observaciones y sugerencias sobre los proyectos va hasta el próximo 29 de agosto, y podrán dirigirse al correo electrónico comentariossugeranciasaproyectos@dian.gov.co.

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)