Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Precisiones sobre comisiones por compras con tarjetas de crédito y débito en plataformas virtuales

Que sean un componente dentro del precio que pagan los vendedores o “sellers” no implica que se les trasladen esos costos.
227976
Imagen
No recibir un producto adquirido a través de comercio electrónico da lugar a la devolución del dinero (Freepik)

11 de Marzo de 2025

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El “dropshipping” es una modalidad de comercio electrónico en la que un agente vende un producto a través de una plataforma virtual o marketplace a título de intermediario (mandatario) entre el comprador y el proveedor y/o fabricante, para lo cual gestiona el pago a través de una “pasarela de pago”, recauda estos dineros en cuentas propias y realiza las gestiones necesarias para la entrega del producto, todo a cambio de una comisión o contraprestación económica que, por lo general, remunera integralmente el servicio prestado.

Dichas “pasarelas de pago” son de dos tipos: gateway y agregadora. En la primera, el dinero llega directamente a las cuentas del comercio que vende el producto o servicio, pues no hay intermediación en la venta, mientras que en la segunda existe intermediación, ya que el dinero llega directamente a las cuentas de la plataforma de pago para luego ser transferido a las cuentas del comercio.

En esta última modalidad, precisó el Consejo de Estado, el titular del convenio financiero es el intermediario, quien asume los costos con las entidades financieras, incluidas las tarifas y comisiones pactadas con el sector financiero, como son las comisiones por tarjetas de crédito y débito, ya que están estrechamente relacionadas con la prestación de servicios de una pasarela de pago agregadora, es decir, dichas tarifas y comisiones son parte de la estructura de costos.

Vendedores o “sellers”

En el caso bajo análisis, el alto tribunal le dio la razón a la demandante (Linio) en cuanto a que esta asume las comisiones por compras con tarjetas de crédito y débito en el marco del “dropshipping”. El hecho de que tales comisiones sean un componente que debe tenerse en cuenta dentro del precio que Linio debe cobrar a los vendedores o “sellers” por el servicio de “marketplaceno implica que por ello deba entenderse que tales costos se trasladan a los vendedores, como lo interpretó la Dian.

Toda prestación de servicios trae implícitos unos costos y gastos que se remuneran o recuperan por la vía del precio, al igual que sucede en la venta de bienes. Por lo tanto, el titular de dichas erogaciones es el prestador del servicio, en virtud del principio asociación, que exige que a los ingresos devengados en cada periodo se deben asociar los costos y gastos en que se incurre para producirlos.

Así las cosas, en el modelo de negocio “dropshipping” desarrollado por las partes, la demandante declara los ingresos que remuneran integralmente la intermediación y el servicio de “marketplace”, al igual que los correspondientes costos y gastos en que incurre en la prestación de dichos servicios. Por su parte, los vendedores o “sellers” declaran los ingresos por la venta de los bienes y es costo o gasto para ellos la remuneración por intermediación y el servicio de “marketplace” pagado, ya que todas estas son erogaciones necesarias para vender los productos (C. P. Milton Chaves García).

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)