Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Tributario


Expresiones nulas sobre retención en la fuente para independientes

Se trata de “en todos los casos” y “y es requisito para el pago o abono en cuenta al contratista”, contendidas en el artículo 1° del Decreto 3590 del 2011.
16107
Imagen
medi-150904jardineromintrab-1509242412.jpg

19 de Enero de 2016

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

 

La Sección Cuarta del Consejo de Estado declaró la nulidad de las expresiones “en todos los casos” y “y es requisito para el pago o abono en cuenta al contratista”, contendidas en el artículo 1° del Decreto 3590 del 2011, porque con su expedición el Gobierno excedió la potestad reglamentaria.

 

Para el caso del concepto “en todos los casos”, según el Consejo de Estado, la exigencia de la certificación a todos los trabajadores independientes desconoce el carácter discrecional del beneficio de retención en la fuente creado por la Ley 1450 del 2011, y en esa medida la expresión acusada modifica la naturaleza de la figura legal objeto de reglamentación.

 

Así, la corporación dio la razón al demandante cuando afirma que el cumplimiento del requisito fijado para acceder al beneficio (la certificación) no puede ser obligatorio para todos los trabajadores independientes, pues la medida es optativa; luego solo puede exigírsele la certificación a quienes estén interesados en que se les aplique dicho tratamiento preferencial.

 

Para el alto tribunal, la expresión “y es requisito para el pago o abono en cuenta al contratista” condiciona el pago al cumplimiento de una obligación ajena a la naturaleza del negocio jurídico, modificando de esta manera la relación contractual, sin estar autorizado para ello por el legislador, lo que distorsiona el principio de la autonomía de la voluntad, “propio de un modelo económico fundado en la iniciativa particular y la libre empresa”.

 

Así mismo, recordó  que una vez cumplida la obligación pactada el contratista adquiere el derecho a exigir el cumplimiento de la obligación del contratante, es decir, a obtener el pago u honorarios que corresponden, “y ese derecho de contenido económico solo puede ser restringido por el legislador, en razón del principio democrático”, concluyó la  alta corporación (M.P. Jorge Octavio Ramírez). (Lea: Trabajadores independientes podrían afiliarse a riesgos laborales)

 

(CE Sección Cuarta, Sentencia 11001032700020120000500 (19234), Dic. 10/15)

 

Documento disponible para suscriptores de Legismóvil. Solicite un demo

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)