Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Tributario


Contadores deben verificar todas las afirmaciones contenidas en los documentos que firman

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública recordó que estos profesionales dan fe pública sobre los documentos que firman.
30377
Imagen
cuentas-impuestos-facturashut-1509241647.jpg

30 de Agosto de 2017

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Sala Edición 5 - Imagen Principal

 

El contador público es responsable de la verificación de las afirmaciones implícitas y explícitas contenidas en los documentos que firma con su número de tarjeta profesional, pues el acto lo vincula con la información presentada, en los términos de la normativa contable.

 

Según el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, el hecho de que otra persona haya preparado la información no exime al profesional que certifique de las responsabilidades que se desprenden de su condición de contador público. (Lea: Administrador de copropiedad que es contador de la misma asume responsabilidades que implican dar fe pública)

 

Fe pública

 

Para reforzar su afirmación, la entidad recordó el contenido del artículo 1º del Reglamento de la profesión de Contador Público (Ley 43 de 1990), en el que se establece lo siguiente:

 

“Se entiende por contador público la persona natural que, mediante la inscripción que acredite su competencia profesional en los términos de la presente ley, está facultada para dar fe pública de hechos propios del ámbito de la profesión, dictaminar sobre estados financieros y realizar las demás actividades relacionadas con la ciencia contable”. (Subrayado por fuera del texto)

 

Y, por otra parte, el artículo 37 de la Ley 222 de 1995, modificatoria del estatuto mercantil, especifica:

 

“El representante legal y el contador público bajo cuya responsabilidad se hubiesen preparado los estados financieros deberán certificar aquellos que se pongan a disposición de los asociados o de terceros. La certificación consiste en declarar que se han verificado previamente las afirmaciones contenidas en ellos, conforme al reglamento, y que las mismas se han tomado fielmente de los libros”. (Subrayado por fuera del texto)

 

Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto 565, 06/22/2017

 

Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvilSolicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)