UPME estableció proceso para obtener incentivos fiscales en proyectos de energía limpia
12 de Febrero de 2025
![empresarios-negocios-planificar-trabajo-equipo-oficina(freepik)](/sites/default/files/styles/imagen_800x400/public/2023-07/empresarios-negocios-planificar-trabajo-equipo-oficina%28freepik%29.jpg.webp?itok=rOJ6kuZQ)
La Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) estableció los requisitos, procedimientos y tarifas para evaluar y certificar proyectos de energía con beneficios tributarios, los cuales incluyen deducción de renta, exclusión del IVA, exención de derechos arancelarios y depreciación acelerada.
Los proyectos beneficiados corresponden a generación de energía eléctrica con fuentes no convencionales de energía (FNCE), medidas de gestión eficiente de la energía (GEE) y producción de hidrógeno. (Lea: Gobierno estableció lineamientos para el mercado de hidrógeno de bajas emisiones)
El certificado UPME es el documento oficial que acredita la elegibilidad de las inversiones para recibir estos beneficios. Para obtenerlo, los proyectos deben cumplir con criterios técnicos y administrativos específicos. La certificación es aplicable tanto a iniciativas destinadas a la venta de energía como a aquellas para autogeneración, garantizando así el acceso a los incentivos fiscales dispuestos por la normativa vigente.
Dentro de los requisitos generales para la evaluación, la UPME exige que los proyectos de FNCE sean identificables bajo los parámetros de la Ley 1715 del 2014 o sus modificaciones. Además, las inversiones declaradas deben estar incluidas en la lista oficial de bienes y servicios para estos proyectos. También se debe demostrar que la iniciativa contribuye a los objetivos de eficiencia energética del Plan de Acción Indicativo del Programa de Uso Racional y Eficiente de Energía (Proure).
Para solicitar la evaluación del certificado UPME, las empresas deben presentar información detallada mediante el aplicativo designado por la entidad. Entre los datos requeridos se encuentra información personal, datos generales y técnicos del proyecto, validación del mismo y documentación de soporte. Adicionalmente, se exige la entrega de un formato de firmas en PDF, junto con catálogos, fichas técnicas y certificados de conformidad vigentes de los equipos y materiales utilizados en la ejecución del proyecto.
El cumplimiento riguroso de estos requisitos es fundamental para acceder a los beneficios tributarios. Con este proceso, la UPME busca incentivar la inversión en energías renovables y eficiencia energética, promoviendo el desarrollo sostenible en el sector minero-energético del país.
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.
Paute en Ámbito Jurídico
Siga nuestro canal en WhatsApp.
Opina, Comenta