¿Cómo y dónde denunciar un hecho delictivo?
Las denuncias pueden presentarse por canales virtuales, telefónicos, escritos o presenciales.
07 de Abril de 2025
La denuncia en materia penal es un mecanismo mediante el cual cualquier persona puede poner en conocimiento de las autoridades un hecho que podría constituir un delito. Este acto puede ser realizado tanto por quienes han sido víctimas como por quienes simplemente tienen conocimiento del hecho, siempre que puedan relatar de manera detallada las circunstancias de tiempo, modo y lugar.
¿Quién está exonerado del deber de denunciar?
Según la Fiscalía, nadie está obligado a formular denuncia contra sí mismo, contra su cónyuge, compañero o compañera permanente o contra sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o civil, o segundo de afinidad, ni a denunciar cuando medie el secreto profesional. Esta regla no aplica cuando la víctima es un menor de edad y el delito afecta su vida, integridad personal, libertad física o formación sexual.
¿Cuáles son los requisitos de la denuncia?
La denuncia debe cumplir con requisitos mínimos para ser válida: presentarse ante una autoridad competente, verbalmente, por escrito o mediante canales tecnológicos; contener una narración clara y precisa de los hechos con apariencia de delito; estar motivado por indicios suficientes y hacerse bajo juramento. Además, el denunciante debe manifestar si los hechos ya fueron informados a otra autoridad.
Presentar una denuncia falsa constituye un delito penal sancionado por la ley colombiana. Se incurre en falsa denuncia cuando se reporta un delito inexistente, se señala a alguien inocente como responsable o incluso cuando una persona se acusa falsamente a sí misma de participar en un hecho delictivo que nunca ocurrió.
Para denunciar, la Fiscalía General de la Nación dispone de varios canales. En el ámbito virtual, a través de www.fiscalia.gov.co. Telefónicamente, marcando gratis al 01 8000 919748 desde fijo o al 122 desde celular. También puede hacerse de forma escrita en las ventanillas únicas de correspondencia (VUC) o presencialmente en centros de atención de la Fiscalía (CAF) y puntos de atención de la Fiscalía (PAF), casas de justicia, estaciones de policía, Gaula y jornadas especiales habilitadas para recepción de denuncias.
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!