Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Mercantil


Supersociedades presenta informe sobre impacto de las NIIF en las empresas

Las NIIF causarán una disminución en el patrimonio, aunque este podrá recuperarse en el futuro, explicó el Superintendente de Sociedades, Luis Guillermo Vélez.
27197
Imagen
luis-guillermo-velez1-1509244093.jpg

05 de Marzo de 2012

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

 

Luis Guillermo Vélez

 

El pasado 2 de marzo, la Superintendencia de Sociedades (Supersociedades) presentó el estudio Diagnóstico sobre los impactos contables y financieros de los estándares internacionales de contabilidad en las empresas del sector real, durante el evento Impacto de la convergencia a NIIF y del CDI Colombia-España en el sector empresarial, organizado por Legis y la Universidad de La Salle.

 

El informe contiene los resultados del análisis de una muestra de sociedades pertenecientes a la industria manufacturera, los servicios públicos, la construcción, el transporte, la intermediación financiera, la educación y la salud, entre otros sectores.

 

La principal conclusión del estudio es que las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) causarán la disminución del patrimonio de las empresas, aunque este podrá recuperarse en el futuro.

 

Entre otras razones, esa afectación se debe al impacto del impuesto patrimonial como una obligación presente que implica el sacrificio del beneficio económico y el efecto del impuesto diferido, lo que significa una nueva obligación económica no incorporada en los estados financieros que se guían por las normas colombianas.

 

Por tal motivo, la legislación existente en materia contable y financiera debe ser revaluada, para adecuarla a las exigencias de las NIIF, advierte el documento.

 

La Supersociedades recomendó realizar un estudio normativo de las empresas de interés privado, con el fin de evitar efectos contraproducentes en ellas y en los ingresos fiscales del Gobierno.

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)