Supersociedades destaca crecimiento de la industria de la bicicleta
07 de Febrero de 2025
![Portabicicletas no deben obstaculizar las matrículas del vehículo (Freepik)](/sites/default/files/styles/imagen_800x400/public/2022-06/Auto-bicicleta-portabicicleta%28Freepik%29.jpg.webp?itok=xxQuhIIz)
La Superintendencia de Sociedades presentó un informe sobre la industria de la bicicleta, luego de analizar la información financiera de 39 sociedades reportada entre los años 2019 y 2023. Durante ese periodo hubo un crecimiento sostenido relacionado con su fortalecimiento patrimonial.
Al cierre del 2023, las sociedades generaron más de $ 1 billón y hubo ganancias durante todos los periodos analizados. Esto se hace evidente en que 10 de ellas se encuentran dentro de las 10.000 empresas más grandes del país.
Otro aspecto del negocio que ha crecido son los eventos conocidos como fondos, aproximadamente 30 fomentan la práctica del deporte pero además generan impacto económico en el turismo y las comunidades en donde se realizan. Los más reconocidos son el Giro de Rigo, el Gran Fondo de Nairo Quintana, el Gran Fondo Caribe y L’Etape Colombia.
Y es que el 37 % de los adultos en Colombia utiliza la bicicleta al menos una vez por semana, por eso la superintendencia afirma que el fortalecimiento patrimonial de los últimos cinco años, la generación constante de ganancias, la producción y comercialización de un medio de transporte que impacta positivamente el medio ambiente y la salud permiten presagiar que la industria de las bicicletas tiene potencial de crecimiento sostenible y de expansión a mercados nacionales como internacionales.
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.
Paute en Ámbito Jurídico
Siga nuestro canal en WhatsApp.
Opina, Comenta