Nueva ley permitirá indemnizaciones o rembolsos a perjudicados por agencias de viajes o aerolíneas
12 de Febrero de 2025
![avion-viajes-vueloshut-1509241600.jpg](/sites/default/files/styles/imagen_800x400/public/node/deflt/field_image/1970-01/avion-viajes-vueloshut-1509241600.jpg.webp?itok=u_XB_Kov)
Se publicó la ley que regula el uso del llamamiento en garantía en los procesos de responsabilidad donde la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) tiene competencia en materia de protección al consumidor. Así, en el sector turismo se permitirá aplicar esta figura procesal entre agencias de viajes y aerolíneas, conforme al artículo 64 de la Ley 1564 del 2012.
El objetivo es fortalecer los derechos de los consumidores y estandarizar la aplicación de esta herramienta, garantizando mayor claridad en la resolución de controversias.
Esta disposición facilita que los consumidores afectados por incumplimientos en servicios de viaje puedan reclamar indemnizaciones o rembolsos, optimizando la defensa de sus derechos en casos de perjuicios sufridos. (Lea: Modifican formato para gestionar quejas o reclamos por fraude financiero)
Para que el llamamiento en garantía sea procedente la demanda debe cumplir con los mismos requisitos exigidos en la ley. Si el juez lo considera viable, se notificará personalmente al convocado, quien tendrá la oportunidad de presentar pruebas y responder en un solo escrito. En caso de no lograrse la notificación en un plazo de dos meses, el llamamiento perderá validez. La decisión final resolverá la relación sustancial entre las partes y definirá las indemnizaciones o restituciones correspondientes.
Además, se estableció que no será necesaria la notificación personal del auto que admite el llamamiento si el convocado ya participa en el proceso como parte o como representante de alguna de las partes. Con esta medida se busca agilizar los procedimientos y garantizar que las responsabilidades sean determinadas de manera más eficiente.
La ley fue firmada por los presidentes y secretarios generales del Senado y la Cámara de Representantes y rige desde su promulgación (febrero 10).
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.
Paute en Ámbito Jurídico
Siga nuestro canal en WhatsApp.
Opina, Comenta