Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Mercantil


Ley que reguló TLC con EE UU en materia de propiedad intelectual es exequible: Procuraduría

La materia regulada se refiere al derecho de autor en su dimensión patrimonial, lo cual no puede enmarcarse en el ámbito de los derechos fundamentales.
25904
Imagen
medi120926ideas1-1509243897.jpg

25 de Septiembre de 2012

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

 

La Procuraduría General de la Nación pidió que la Corte Constitucional declare exequible la Ley 1520 del 2012, que da cumplimiento a los compromisos adquiridos por Colombia en el tratado de libre comercio (TLC) negociado con EE UU en materia de propiedad intelectual.

 

Según el demandante, el trámite de la norma vulneró la regla de competencia de las comisiones de las cámaras y el principio de reserva de ley estatutaria.

 

Sin embargo, en opinión de la entidad, dada la variedad de temas que pueden ser materia de proyectos de ley, no siempre es sencillo determinar cuál es la comisión competente, como se reconoce de manera expresa en el parágrafo 2º del artículo 2° de la Ley 3ª de 1992.

 

“Al estudiar este asunto en la Sentencia C-306 de 2009, la Corte Constitucional precisó que el presidente de la respectiva cámara puede asignar el estudio del proyecto de ley a la comisión que estime competente, sin que esto vulnere el artículo 2° de la Ley 3ª de 1992, a menos que se trate de una estimación visiblemente irrazonable”, afirmó la Procuraduría.

 

El Ministerio Público explicó que la materia regulada en la ley se refiere al derecho de autor en su dimensión patrimonial, lo cual no puede enmarcarse en el ámbito de los derechos fundamentales. Por lo tanto, no es necesaria su reglamentación mediante una ley estatutaria.

 

Con respecto a la competencia de las comisiones segundas del Congreso, recordó que estas atienden, como en este caso, asuntos relacionados con la política internacional, los tratados públicos, el comercio exterior y la integración económica. El hecho de que el proyecto incluya otros temas, como derechos, no la releva de conocer el asunto y no vulnera el principio de competencia, concluyó.

 

(Procuraduría General de la Nación, Concepto 5429 (D-9107), sep. 5/12)

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)