Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Impedir a reos recibir visitas de menores sin parentesco con ellos viola unidad familiar (8:20 a.m.)

101429

15 de Mayo de 2015

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El artículo 74 de la Ley 1709 del 2014, que reformó el Código Penitenciario y Carcelario, permite a los reclusos recibir visitas de sus hijos biológicos o adoptivos, lo cual afecta a cierto grupo poblacional que, aunque no tiene ese vínculo, sí ha conformado un lazo o unión familiar. Así lo aseguró la Corte Constitucional al indicar que esa disposición le impide a una persona privada de la libertad iniciar o mantener la unidad familiar, por el solo hecho de no tener el parentesco exigido, ya que ella no contempla los casos en que los menores carecen de esa filiación. En consecuencia, la corporación exhortó al Congreso, con el fin de que regule nuevamente la materia y contemple el supuesto fáctico excluido, cuando sí exista un lazo familiar que deba ser igualmente protegido por el Estado, de forma que se garantice a los internos y a los menores tener una familia y no ser separado de ella. Igualmente, este llamado también recae sobre el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, en lo de su competencia reglamentaria. Con esos argumentos, el alto tribunal estableció que la cárcel de máxima de seguridad de Cómbita (Boyacá) violó el derecho fundamental a la unidad familiar de un preso, pues se le prohibió recibir visitas de los dos hijos de su esposa, con quien contrajo matrimonio durante el cumplimiento de su pena, bajo el argumento de no tener el grado de consanguinidad o civil. Por eso, el fallo inaplicó el artículo 74 y ordenó al director de dicho establecimiento permitir el ingreso de los menores, dado que el accionante y su cónyuge aseguraron que los lazos familiares constituidos entre ellos son muy fuertes y anteriores a la reclusión. No obstante, el ICBF, la Procuraduría y la Defensoría deberán realizar un acompañamiento y vigilancia a tales visitas, y, así, verificar la existencia del nexo familiar alegado que evidencie la convivencia continua, el afecto, la protección, el auxilio y el respeto mutuo consolidado, advirtió la Corte. La magistrada Martha Sáchica salvó el voto parcialmente (M. P. Jorge Iván Palacio).

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)