Prescripción para que IPS reclamen pago de servicios derivados del SOAT es de dos años
19 de Febrero de 2025

Las IPS tienen el deber de prestar a las víctimas de accidentes de tránsito los servicios médicos requeridos y trasladar el costo de los mismos a la compañía aseguradora que emitió la póliza SOAT del vehículo involucrado en el siniestro vial o, en su defecto, a la ADRES, hasta concurrencia del límite de la cobertura correspondiente.
Lo anterior, explicó la Corte Suprema de Justicia, implica que dicho seguro obligatorio es fuente de una obligación dineraria de la que es acreedora la IPS y deudora correlativa la compañía aseguradora que corresponda. El siniestro y la pérdida del seguro pueden acreditarse a través de documentos elaborados únicamente por el personal médico y administrativo de la IPS que prestó la atención.
Ahora bien, las aseguradoras no están forzadas inexorablemente a pagar todas las reclamaciones que se les presenten con el lleno de requisitos legales, tal como sucede en cualquier otro ámbito de seguros. Una vez se radiquen los documentos establecidos para sustentar una reclamación con cargo a la cobertura de gastos médicos del SOAT, la aseguradora correspondiente podrá proceder al pago o negarse a hacerlo objetando la reclamación.
Dada la naturaleza jurídica de la prestación, indicó la Sala Civil, la IPS acreedora puede acudir a la jurisdicción a exigir el pago de la cobertura de gastos médicos del SOAT, a través de las acciones derivadas del contrato de seguro, pues su derecho de crédito depende de la condición de beneficiaria, mientras que el débito correlativo a cargo de la compañía aseguradora se explica por haber sido la emisora de la póliza afectada.
La prescripción ordinaria de las acciones ejecutivas y declarativas con que cuentan las IPS para reclamar el pago del amparo de gastos de salud del SOAT será de dos años, contados a partir del momento en que haya tenido o debido tener conocimiento del hecho que da base a la acción, es decir, según la regulación especializada, cuando la víctima del accidente de tránsito fue atendida o egresó de la institución prestadora (M. P. Martha Patricia Guzmán Álvarez).
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.
Paute en Ámbito Jurídico
Siga nuestro canal en WhatsApp.
Opina, Comenta