La economía colombiana crecería 2,6 % en 2025: Banco de la República
06 de Febrero de 2025
El Banco de la República presentó su informe de política monetaria de enero del 2025 con un balance positivo sobre la economía colombiana. Según el documento, la inflación se redujo significativamente, pasando del 9,3 % en 2023 al 5,2 % en 2024, y se prevé que continúe descendiendo hasta alcanzar la meta del 3 % en los próximos dos años. Esta disminución se debe, en gran parte, a la moderación en los aumentos de precios de bienes y servicios regulados, así como a la reducción en los costos de alimentación fuera del hogar.
El análisis del Emisor también advierte que factores como el reciente incremento del salario mínimo y la volatilidad de la tasa de cambio podrían ralentizar la reducción de la inflación. No obstante, la indexación de precios a una inflación más baja y el impacto acumulado de las decisiones de política monetaria contribuirían a que el índice de precios al consumidor siga ajustándose gradualmente hacia la meta establecida.
En términos de crecimiento, la economía colombiana mostró signos de fortalecimiento en el segundo semestre del 2024, impulsada por el consumo de los hogares y la recuperación de la inversión. Según el informe, el gasto en maquinaria y equipo, la construcción de obras civiles y el aumento en los inventarios han sido claves en este proceso. El consumo privado también ha crecido debido a menores tasas de interés, una mayor disponibilidad de crédito y un incremento en los ingresos de los hogares.
El Banco estima que el PIB colombiano creció un 1,8 % en 2024 y proyecta un crecimiento del 2,6 % para 2025 y del 3,4 % para 2026. Estas cifras reflejan una recuperación progresiva impulsada por una política monetaria más flexible a medida que la inflación disminuye. De acuerdo con el informe, la economía alcanzaría un nivel cercano a su capacidad productiva en 2026.
En el mercado laboral, el informe destaca que la tasa de desempleo ha disminuido y se mantiene en niveles bajos en comparación con años anteriores, mientras que la informalidad laboral ha mostrado una tendencia a la baja. No obstante, el impacto del salario mínimo sobre los precios y la incertidumbre fiscal siguen siendo elementos determinantes en la evolución de la inflación en el futuro.
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.
Paute en Ámbito Jurídico
Siga nuestro canal en WhatsApp.
Opina, Comenta