Gobierno amplía apoyo a empresas de turismo de ocho departamentos
12 de Febrero de 2025
![Turismo creció en el primer semestre del 2023 (Presidencia)](/sites/default/files/styles/imagen_800x400/public/2023-09/Turismo-viajero-bosque%28presidencia%29.jpg.webp?itok=BuMeQsM-)
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en alianza con Fontur y Colombia Productiva, amplió la cobertura de su convocatoria dirigida a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del sector turístico. La iniciativa, que inicialmente beneficiaba a cuatro departamentos, ahora incluirá a Boyacá, Huila, Tolima y Cundinamarca, sumándose a Antioquia, Chocó, Santander y Norte de Santander. Con este programa se busca mejorar la sostenibilidad ambiental y la competitividad de 200 empresas del sector.
Los prestadores de servicios turísticos que participen recibirán asistencia técnica especializada y un incentivo económico de hasta $ 1 millón 800 mil. Estos recursos permitirán implementar proyectos enfocados en la gestión de emisiones de gases de efecto invernadero, eficiencia energética y economía circular. Adicionalmente, el programa ofrecerá formación para mejorar la digitalización de procesos clave, como reservas en línea, pagos electrónicos y estrategias de marketing digital. (Lea: Mipymes y personas naturales podrán acceder a nuevos beneficios en financiación colaborativa)
Para acceder a estos beneficios, las mipymes deben estar legalmente constituidas, contar con registro vigente en la cámara de comercio y estar domiciliadas en uno de los ocho departamentos incluidos en la convocatoria. Se dará prioridad a empresas propiedad de mujeres y jóvenes, promoviendo así la inclusión y el fortalecimiento de sus negocios en el sector.
Las empresas elegibles incluyen hoteles, hostales, agencias de viajes, operadores de parques temáticos, concesionarios turísticos en parques, restaurantes inscritos en el Registro Nacional de Turismo, arrendadores de vehículos turísticos y organizadores de bodas destino, entre otros. También se contempla la participación de plataformas digitales de servicios turísticos, promoviendo así la modernización del sector.
El proceso de postulación requiere que los interesados revisen detalladamente los términos y condiciones, completen el formulario (https://formularios.caem.org.co/fontur/) y adjunten documentos como el certificado de existencia y representación legal, el Registro Nacional de Turismo y la identificación del representante legal. Con estos requisitos, las mipymes podrán acceder a los incentivos ofrecidos por el programa.
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.
Paute en Ámbito Jurídico
Siga nuestro canal en WhatsApp.
Opina, Comenta