Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Empresas podrán obtener el sello “Plazos justos” por cumplir pago de facturas

Esta distinción reconoce a quienes cumplan con los plazos y montos de pago establecidos.
209936
Imagen
socios-contrato-acuerdofreepik.jpg

18 de Octubre de 2024

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo abrirá una convocatoria para que las empresas se inscriban en el ranking de pago en plazos justos. Esta iniciativa, que surge a raíz de la Ley 2024 del 2020, tiene como objetivo principal proteger y apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) al fomentar que las grandes empresas realicen el pago de sus facturas en un plazo máximo de 45 días calendario.

La postulación tendrá un periodo de vigencia específico, mientras que la obtención del sello “Plazos justos” podrá lograrse en cualquier momento del año. Los empresarios deberán preparar y recopilar los documentos necesarios para facilitar la postulación, la cual se iniciará en las próximas semanas.(Lea: Todo lo que tiene que saber de la Ley de Plazos Justos)

En primer lugar, las empresas deben reunir todas las facturas emitidas a sus proveedores entre el 1° de enero y el 31 de diciembre del 2023. Luego se debe revisar el cumplimiento de los plazos de pago y clasificar las facturas en diferentes intervalos, según el tiempo que se tardó en pagarlas. Es importante mencionar que el cumplimiento de la normativa no aplica a las compras entre grandes empresas, los pagos de intereses, las deudas reestructuradas y algunas operaciones mercantiles del sistema de seguridad social, que tienen un plazo máximo de 60 días.

Este sello tendrá una vigencia de dos años y puede ser renovado de manera continua. Para solicitarlo, las empresas deben haber pagado a sus proveedores en un plazo de 45 días o menos y declarar de buena fe el cumplimiento de esta normativa.

De acuerdo con datos de Confecámaras, las mipymes, que representaron el 99,47 % del total de las empresas en Colombia a finales del tercer trimestre del 2024, son las principales beneficiarias de esta normativa.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)