Mercantil
Ausencia de socio que impide tomar decisiones sería causal de disolución
Todos los procesos jurisdiccionales deben iniciarse con una demanda, la cual debe reunir los requisitos establecidos en los artículos 75, 77, 82 y demás normas aplicables del CPC.
04 de Agosto de 2015
La renuencia del socio ausente a participar en las decisiones del máximo órgano social puede representar un obstáculo insalvable para el desarrollo del objeto social, de tal magnitud que configure una causal de disolución.
De acuerdo con lo previsto en el artículo 627 del Código de Procedimiento Civil (CPC), a petición de cualquiera de los socios procede declarar judicialmente la disolución y decretar la liquidación de una sociedad civil, comercial o de hecho, por las causales previstas en la ley o en el contrato social, cuando tal declaración no corresponda a una autoridad administrativa, procedimiento al que se acude cuando no es evidente la causal, razón por la que debe formularse demanda.
Una vez agotados los pasos correspondientes, el juez ordenará la liquidación de la sociedad y se procederá a realizarla bajo los parámetros previstos.
En cuanto a la acción judicial ante la Superintendencia de Sociedades, la entidad recordó que todos los procesos jurisdiccionales deben iniciarse con una demanda, la cual debe reunir los requisitos establecidos en los artículos 75, 77, 82 y demás normas aplicables del CPC.
Por lo tanto, si la intención es iniciar alguna de las acciones en las que la superintendencia es competente para conocer en sede judicial, en materia de conflictos de naturaleza societaria, deberá interponer la demanda respectiva, para lo que es indispensable actuar a través de abogado inscrito.
(Supersociedades, Concepto 220-97567, Jul . 24/15)
Documento disponible para suscriptores de Legismóvil. Solicite un demo.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!