Mipymes, así pueden certificar productos a nivel internacional con apoyo del Gobierno
03 de Febrero de 2025
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colombia Productiva e Icontec, lanzó la convocatoria ‘Calidad para la Internacionalización 2.0’ con el fin de apoyar a las Mipymes en la obtención de certificaciones internacionales en 2025. La estrategia busca fortalecer la competitividad de 250 empresas mediante asistencia técnica y cofinanciación, alcanzando un total de 1.745 mipymes beneficiadas.
Según el Ministerio de Comercio, las certificaciones obtenidas en años anteriores han permitido la diversificación de exportaciones colombianas, destacando sectores como el automotriz, agroindustrial y tecnológico. Empresas nacionales lograron enviar carrocerías de buses a Sudáfrica, productos de aguacate y coco a Europa y sistemas médicos a EE UU.
Beneficios para las mipymes en el acceso a mercados internacionales
El programa ofrece servicios diferenciados según el nivel de madurez de las empresas en materia de calidad. Las mipymes pueden acceder a formación en normas internacionales, asistencia técnica para mejorar procesos y apoyo en la certificación de productos y servicios. A la fecha, 1.580 empresas han sido capacitadas en estándares de calidad y 463 han recibido asesoría para mejorar la estandarización de sus procesos en un 27,4 %, permitiendo mayor control y eficiencia en sus operaciones.
Las Mipymes interesadas en acceder a los beneficios de ‘Calidad para la Internacionalización 2.0’ pueden registrarse a través del sitio web oficial de Colombia Productiva. En esta plataforma encontrarán información detallada sobre los requisitos, fases del proceso y acompañamiento disponible para la certificación de sus productos y servicios. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de abril del 2025 y los empresarios pueden inscribirse en: www.colombiaproductiva.com/calidadparalareindustrializacion.
Sectores prioritarios y requisitos para la convocatoria
La convocatoria ‘Calidad para la Internacionalización 2.0’ está dirigida a Mipymes de sectores estratégicos para el desarrollo económico del país. Los sectores prioritarios incluyen agroalimentos, manufacturas, turismo, moda, químicos, plásticos, industrias para la construcción y sectores como el automotriz y aeroespacial. Dentro de estos sectores, las empresas podrán acceder a una serie de beneficios que incluyen la cofinanciación para la evaluación de sus procesos, productos y servicios. El objetivo es que estas empresas logren cumplir con los estándares internacionales, mejoren su competitividad y puedan acceder a nuevos mercados internacionales.
Para participar en la convocatoria, las empresas deben cumplir con una serie de requisitos, como ser micro, pequeñas o medianas empresas, estar registradas como personas jurídicas y contar con al menos un año de constitución. Además, deben estar enfocadas en la exportación o tener planes para hacerlo en el corto o mediano plazo. Otros requisitos incluyen tener al menos cuatro empleados, estar al día con el registro mercantil y cumplir con los procedimientos establecidos por Icontec para la certificación. Solo las empresas que cumplan con estos requisitos serán seleccionadas para recibir el apoyo necesario y avanzar en el proceso de internacionalización.
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.
Paute en Ámbito Jurídico
Siga nuestro canal en WhatsApp.
Opina, Comenta