Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Mintrabajo propone nuevas reglas para fortalecer los comités de convivencia laboral

La propuesta busca fortalecer las medidas preventivas contra el acoso laboral en entidades públicas y empresas privadas.
234601
Imagen
trabajo-equipobigstock4.jpg

06 de Mayo de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El Ministerio del Trabajo presentó un proyecto de resolución que busca modificar la conformación y el funcionamiento de los comités de convivencia laboral en entidades públicas y empresas privadas.

Asimismo, establecería las responsabilidades de los empleadores, tanto públicos como privados, y de las administradoras de riesgos laborales respecto a la implementación de medidas preventivas y correctivas frente al acoso laboral, según lo dispuesto en las resoluciones 652 y 1356 del 2012.

De ser aprobada, se aplicaría a los empleadores públicos y privados, a los servidores públicos, a los trabajadores dependientes y a las administradoras de riesgos laborales, en el marco de sus respectivas competencias. (Lea: Gobierno y sindicatos acuerdan aumento salarial del 7 % para empleados estatales)

La iniciativa incorpora disposiciones de la Ley 1010 del 2006 y de la Ley 2209 del 2022, las cuales precisan los procedimientos y plazos para la atención de casos de acoso laboral. Además, actualizaría las obligaciones de empleadores y trabajadores, reforzando la importancia de un monitoreo permanente y de la implementación de procedimientos internos que sean confidenciales y conciliatorios, con el fin de prevenir este tipo de conductas.

Además, el proyecto destaca que los comités de convivencia laboral constituirían herramientas preventivas esenciales para la protección de la salud mental y emocional de los trabajadores, fomentando entornos laborales seguros y respetuosos. La modificación normativa busca optimizar su funcionamiento, garantizar la participación activa de empleadores y trabajadores y consolidar la prevención como pilar fundamental de la política laboral en Colombia.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)