Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


La pensión gracia fue eliminada por el legislador: Sección Segunda (10:08 a.m.)

110202

12 de Septiembre de 2018

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis
La pensión gracia fue creada por la Ley 114 de 1913 y es definida como una prestación especial concedida a los docentes con el fin de reconocer su dedicación, entereza y esfuerzo; y además para compensar los bajos ingresos que recibían entonces. La ley estipuló como límite para su reconocimiento que los beneficiarios se encontraran vinculados hasta el 31 de diciembre de 1980, por lo que quienes se vincularan con posterioridad la ley les otorgaría únicamente una pensión de jubilación del 75 % del salario mensual promedio del último año. Por lo anterior, dichos pensionados gozarían del régimen vigente para el sector público nacional y, adicionalmente, una prima de medio año equivalente a una mesada. De lo anterior se colige, según la corporación, que el legislador acabó con el reconocimiento de la pensión gracia, por quedar todos los docentes vinculados a la Nación. Por ello, de conformidad con el criterio expuesto por la Sala Plena, el numeral 2° del artículo 15 de la Ley 91 de 1989 es transitorio, para no desconocer los derechos adquiridos tratándose de docentes nacionalizados (C. P. Rafael Francisco Suárez).

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)