Así será el decreto único reglamentario de la reforma pensional
18 de Febrero de 2025

El Ministerio del Trabajo (Mintrabajo) publicó un proyecto de decreto para reglamentar la reforma pensional (Ley 2381/24) y delinear los detalles del Sistema de protección social integral para la vejez, invalidez y muerte de origen común. Este documento y su memoria justificativa estará disponible hasta el 3 de marzo para recibir observaciones y comentarios de la ciudadanía.
Se plantean reglas para la renta básica del pilar solidario, que será administrada por el Departamento de Prosperidad Social (DPS), y de la renta vitalicia del pilar semicontributivo, a cargo de Colpensiones. Estas disposiciones permitirán conocer los montos de los beneficios, la forma de liquidación y los requisitos para su otorgamiento. Según la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, la reglamentación es producto del consenso en mesas técnicas con la participación de diversas entidades del sector. (Lea: Condición de prepensionado no basta para ordenar reintegro de trabajador)
Se definirán las condiciones de afiliación al sistema, la selección de la administradora de componente complementario de ahorro individual (Accai) y el tiempo computable para el reconocimiento de pensiones. Además, la norma plantea que en caso de incumplimiento de aportes por parte de los empleadores la recuperación de la deuda estará a cargo de las Accai y Colpensiones. También se reglamentarán dos figuras dentro del pilar contributivo: el bono de Ley 2381, que garantizará el capital para el pago de pensiones, y el sistema de equivalencias para completar semanas de cotización.
Otro punto importante sería la creación del fondo de ahorro del pilar contributivo, cuyo objetivo sería fortalecer el ahorro colectivo y garantizar la sostenibilidad del sistema a largo plazo.
Asimismo, el proyecto plantea la prestación anticipada de vejez para quienes, al llegar a la edad de jubilación, acumulen 1.000 semanas de cotización, con un monto que no podrá ser inferior a un salario mínimo legal vigente. Además, se contemplaría la reducción progresiva del número mínimo de semanas requeridas para la pensión de las mujeres afiliadas al sistema.
En cuanto a la contratación del seguro previsional, se fijarán lineamientos para el cubrimiento de riesgos de invalidez, muerte e incapacidades temporales, los cuales estarán a cargo del componente de prima media conforme a la Ley 2381 del 2024. Este seguro deberá contratarse bajo la modalidad de aviso. También se determinarán nuevas reglas sobre comisiones en los aportes de afiliados, estableciendo una reducción progresiva de la comisión en el componente de ahorro individual, que iniciará en 0,8 % en 2025 y llegará a 0 % en 20 años.
Además, se introducirán una comisión sobre los saldos de las administradoras de fondos de pensiones (AFP) para quienes pasen del régimen de ahorro individual con solidaridad (Rais) al nuevo sistema. Esta comisión comenzará en 0,55 % a partir del 30 de junio del 2025 y se reducirá en un 50 % en los próximos 15 años.
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.
Paute en Ámbito Jurídico
Siga nuestro canal en WhatsApp.
Opina, Comenta