Así deben operan las empresas de servicios temporales, según la Sala Laboral (8:15 a.m.)
110092
19 de Septiembre de 2018
Escucha esta noticia audio generado con IA
La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia sustentó que las empresas de servicios temporales (EST) son aquellas que suministran mano de obra con el fin de ponerla a disposición de una tercera persona, natural o jurídica (empresa usuaria), que determina sus tareas y supervisa su ejecución. De esta forma, los empleados en misión son considerados como trabajadores de la empresa de servicio temporal, pero por delegación de esta quien ejerce la subordinación material es la usuaria. Por otro lado, la providencia indicó que el servicio a cargo de las EST solo puede ser prestado para: (i) la ejecución de las labores ocasionales, transitorias o accidentales de las que trata el artículo 6º del Código Sustantivo del Trabajo, (ii) para remplazar personal en vacaciones, en uso de licencia, en incapacidad por enfermedad o maternidad y (iii) para atender incrementos en la producción, el transporte, las ventas de productos o mercancías, los periodos estacionales de cosechas y en la prestación de servicios por un término de meses prorrogables hasta por un periodo igual. Igualmente, enfatizó que las EST tienen a su cargo la prestación de servicios transitorios en la empresa cliente, en actividades propias o ajenas al giro habitual de la misma por tiempo limitado. Conozca otras consideraciones en el documento adjunto (M. P. Clara Cecilia Dueñas Quevedo).
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!