Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Habría multas para empleadores que despidan a denunciantes de acoso sexual

La iniciativa busca garantizar un ambiente laboral seguro y justo para todas las personas, especialmente para las víctimas de acoso sexual.
216591
Imagen
Precisiones acerca de la cláusula de exclusión probatoria en casos de abuso sexual de menores (Freepik)

10 de Diciembre de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El Ministerio de Trabajo dio a conocer un proyecto de decreto que tiene como objetivo proteger a los trabajadores denunciantes de acoso sexual en el contexto laboral. Se propone incluir un nuevo capítulo al decreto único reglamentario del sector Trabajo, regulando específicamente las sanciones a empleadores del sector privado que despidan a trabajadores que hayan presentado denuncias por la mencionada conducta.

Se pretende garantizar un ambiente laboral seguro y justo para todas las personas, especialmente para las víctimas de acoso.

El capítulo propuesto se denominaría “Multa por despido de víctima denunciante de acoso sexual en el contexto laboral” y contempla sanciones económicas para las empresas si despiden al trabajador mientras se lleva a cabo el proceso de denuncia o dentro de los seis meses posteriores a la presentación de la queja. (Lea: Sancionan ley que crea la licencia de maternidad para mujeres en política)

Las sanciones varían dependiendo del tamaño y la capacidad económica de la empresa. Las multas oscilarían entre 1.250 y 5.000 salarios mínimos legales diarios vigentes. Para determinar la cuantía de la multa se tomarán en cuenta varios indicadores financieros, tales como balances generales, declaraciones de renta y otros datos económicos relevantes de la empresa.

La implementación de este sistema de sanciones recaerá sobre Mintrabajo, que a través de sus inspectores laborales sería el encargado de llevar a cabo los procedimientos administrativos y de imponer las multas correspondientes. Los recursos obtenidos de estas sanciones serían destinados al Fondo para el Fortalecimiento de la Inspección, Vigilancia y Control del Trabajo y la Seguridad Social (Fivicot), lo que contribuiría al fortalecimiento de las políticas públicas laborales.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)