Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


¿Se pueden condonar deudas por infracciones de tránsito cuando están en proceso de cobro coactivo?

Además de resolver este interrogante, el Ministerio de Transporte hizo precisiones sobre la disposición de vehículos abandonados.
31239
Imagen
carros-abandonados-patiosmac-1509241663.jpg

16 de Noviembre de 2017

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Las autoridades de tránsito están investidas de jurisdicción coactiva para efectuar el cobro de las obligaciones adquiridas por los infractores a las normas de tránsito. De no configurarse la prescripción, deben continuar con el proceso de cobro, manifestó el Ministerio de Transporte. (Lea: Multas por infracciones a normas de tránsito prescriben en tres años)

 

Por lo tanto, precisó Mintransporte, dentro del proceso de cobro coactivo no existe la posibilidad de condonación de la deuda adquirida por el infractor a las normas de tránsito. (Lea: ¿En municipios donde no existen organismos de tránsito es potestad del alcalde designarlos?)

 

Además, aclaró que en el evento en que el vehículo haya sido declarado en abandono y posteriormente enajenado, la autoridad administrativa de carácter departamental, municipal o distrital deberá estudiar la viabilidad de condonación de las deudas generadas, a fin de sanear la cartera y permitir los traspasos y cancelaciones de las licencias de tránsito.

 

En este sentido, la Ley 1730 del 2014, sobre disposición de vehículos abandonados, indica que si pasado un año sin que el propietario o poseedor del automotor lo retire de los patios, no haya subsanado la causa que dio origen a la inmovilización y no esté a paz y salvo por concepto de parqueadero y grúa, la autoridad de tránsito deberá llevar a cabo el procedimiento correspondiente para declararlo en abandono y proceder a la enajenación, con el fin de sustituirlo por su equivalente en dinero. (Lea: Conozca cuándo no lo deben sancionar por llevar vidrios oscuros o no tener llanta de repuesto)

 

En caso que los automotores recibidos en los parqueaderos como resultado de choques o infracción presenten alto deterioro o sean inservibles, como consecuencia del agua, el sol y otros factores, serán enajenados como chatarra, previo dictamen de un perito adscrito al organismo de tránsito respectivo.

 

Mintransporte, Concepto 20171340369971, 25/07/17

 

Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvilSolicite un demo

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)