Represamiento de tutelas en la Corte Constitucional había sido informado desde marzo (12:43 p.m.)
62718
28 de Julio de 2014
Escucha esta noticia audio generado con IA
Un informe de la Corte Constitucional respecto a los represamientos en el recibo y radicación de documentos relacionados con expedientes de tutela revela que, desde finales de marzo del 2014, el alto tribunal solicitó la intervención del Consejo Superior de la Judicatura y la Comisión Interinstitucional de la Rama Judicial para corregir el inconveniente de acumulación en el Palacio de Justicia. El documento concluye con tres propuestas, como el traslado de los expedientes a un edificio contiguo, la adopción del expediente electrónico y la afiliación al sistema de riesgos laborales de los judicantes. De lo planteado por la Corte, únicamente lo relativo al aspecto de seguridad social ha sido resuelto, con base en la aplicación del artículo 13 de la Ley 1562 del 2012. Según la situación registrada en ese entonces en torno a la documentación excesiva, se estaban almacenando en el edificio 105.000 expedientes, 60.000 de ellos en el quinto piso y 45.000 en el segundo; el 25 % de los destinados a devolución aún estaban pendientes de trámite. El reporte obedece a los requerimientos que elevaron a la presidencia de la corporación los propios judicantes, quienes informaron de las condiciones de hacinamiento a las que se enfrentaban, además de la falta de herramientas de trabajo y el déficit ya resuelto en materia de riesgos laborales. Cifras actualizadas entregadas por la Secretaría General y ratificadas por el presidente Luis Ernesto Vargas dan cuenta del represamiento de unos 40.000 expedientes mensuales en radicación, lo que contribuye a la congestión de papel en las oficinas. Al respecto, LEGISmóvil recomienda el siguiente informe.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!