Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

General


Texas ejecutó a hombre inocente en 1989, según investigación académica

Una monografía elaborada por estudiantes de la Universidad de Columbia demuestra que el verdadero asesino era una persona muy parecida al ejecutado.
26775

18 de Mayo de 2012

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

La historia comienza el 4 de febrero de 1893, cuando Wanda López, una madre soltera de origen hispano, fue apuñalada  mientras trabajaba en una gasolinera en  la localidad texana de Corpus Christi. Antes de morir, la mujer llamó a  las autoridades: “Hay un sospechoso con un cuchillo dentro de la tienda... Es un mexicano. Está de pie aquí mismo, en el mostrador”, dijo.

 

En diciembre de 1989, el Estado de Texas ejecutó a Carlos DeLuna por su responsabilidad en el homicidio de López, aplicándole una inyección letal.

 

La historia podría ser igual a muchas otras, de no ser porque, 23 años después, un equipo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia concluyó una investigación que demuestra que el verdadero asesino era una persona muy parecida al ejecutado.

 

De acuerdo con la monografía, titulada Los tocayos Carlos, De Luna fue condenado en lugar de Carlos Hernández, a quien además se parecía mucho físicamente

 

El profesor James Liebman confirmó que Carlos Hernández existía y que, incluso, cargaba a cuestas una pena de 10 años por atacar con un cuchillo a una mujer.

 

Entre otras cosas, se encontró que  Hernández  pasó toda su vida adulta en libertad condicional, y que en numerosas ocasiones reconoció ante amigos y familiares ser el asesino de Wanda. Además, el testigo que había identificado a DeLuna admitió, años después del juicio, que tenía cierta dificultad para distinguir a los hispanos.

 

Según Liebman, con la investigación se  busca replantear la pena de muerte en EE UU, que todavía es legal en algunos Estados. “Es una advertencia sobre los riesgos que corremos cuando aplicamos la pena de muerte”, concluye  el académico.

 

(Fuente: http://www3.law.columbia.edu/hrlr/ltc/)

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)