Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Las partes pueden solicitar medidas cautelares nominadas o innomidadas

Las medidas cautelares son una herramienta procesal que pretende asegurar el cumplimiento de las decisiones judiciales y estas pueden ser nominadas o innominadas.
43853
Imagen
abogado-profesional-derechobigstock5.jpg

21 de Febrero de 2020

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

as medidas cautelares son una herramienta procesal que pretende asegurar el cumplimiento de las decisiones judiciales. Por lo tanto, su naturaleza es instrumental, aseguraticia, provisoria o temporal, variable o modificable y accesoria al proceso principal, según la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia.

 

Por otro lado, este instrumento se clasifica de la siguiente manera:

 

Medidas cautelares nominadas

Medidas cautelares innomidadas

Expresamente previstas en la ley.

 

Ejemplo: inscripción de la demanda en los procesos declarativos.

Propuestas por las partes.

 

Tienen un carácter novedoso e indeterminado.

 

El juez debe realizar un estudio más riguroso para decretarlas.

 

 

(Lea: El Banco Agrario es el único que puede administrar recursos embargados en procesos de cobro coactivo)

 

Inscripción de la demanda como medida cautelar

 

La inscripción de la demanda es una cautela nominada, pues está expresamente establecida en al artículo 591 del Código General del Proceso y aplica en los procesos declarativos.  (Lea: ¿Qué cautelas proceden en procesos de declaración de existencia de uniones maritales que buscan liquidar la sociedad?)

 

Frente a las mismas, la Sala Civil indicó que esta herramienta procesal procede ante:

 

i.Discusiones respecto de algún derecho real, como el derecho de dominio

 

ii.Debates relacionados con la universalidad de un bien

 

iii.La pretensión de pago de perjuicios derivado de la responsabilidad civil contractual o extracontractual

 

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia STC-152442019 (11001020300020190295500), Nov. 8/19.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)