Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Petro llevó a Asamblea de la ONU propuestas para enfrentar crisis climática

Colombia mantiene su compromiso de evitar y superar las 169,4 millones de toneladas de CO2 para el 2030.
166784

19 de Septiembre de 2023

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Colombia llegó a la 78ª Asamblea General de Naciones Unidas con iniciativas para hacer frente a la crisis climática. El presidente Gustavo Petro y la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, han abanderado propuestas como el ‘Plan Marshall’ y el canje de deuda por naturaleza. El propósito es reducir la deuda externa de los países vulnerables para que dispongan de mayores recursos y puedan ser invertidos en adaptación y acción climática. 

Petro anunció que durante la Cumbre sobre la Ambición Climática, que se realizará el próximo 20 de septiembre, se presentarán los compromisos nacionales dirigidos al objetivo 1.5 ‘acción y justicia climática’: 

i) Colombia mantiene su compromiso de evitar y superar las 169,4 millones de toneladas de CO2 para el 2030. (Lea: Estudio del DNP indica que un impuesto más alto al carbono reduciría emisiones de CO2). 

ii) Mejorar el compromiso de mitigación elaborando un presupuesto de carbono, el cual ya no solo se refiere a un límite de emisiones en un año puntual, sino un límite máximo de emisiones durante la década. 

iii) Junto a Kenia y Francia se hará una revisión técnica de expertos de la situación global de deuda, clima y naturaleza y sobre cómo esto afecta al desarrollo y la sostenibilidad de las naciones de renta media y baja del sur global. 

En este sentido, propone cambiar la tendencia histórica de incremento de emisiones, alcanzando finalmente un punto de inflexión, desacoplando el crecimiento de la generación de emisiones. Esto encaminando a una senda descendiente de emisiones que le permita al país reducir como mínimo un 20 % de las emisiones en el 2026. Esta meta estaría en línea con el objetivo planteado a 2030, el cual es compatible con lo requerido por la ciencia para no sobrepasar los 1,5 de aumento en la temperatura a nivel global. 

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites. www.ambitojuridico.com/suscribete. 

  

Paute en www.ambitojuridico.com/paute-aqui.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)